A las 8:00 a. m. inicia la extensa jornada laboral de la venezolana Yesenia Duque, quien se dedica al cuidado de una adulta mayor en Granada, España. Es un trabajo gratificante, pero que requiere grandes sacrificios, así como mucho esfuerzo físico y mental.
El camino por la búsqueda de calidad y oportunidades de vida inicia en la frontera entre Venezuela con Colombia, un tramo por el que han cruzado millones de historias marcadas por una crisis humanitaria sin precedentes, una realidad desestimada, otras veces burlada, por el régimen de Nicolás Maduro.
“Pure” nunca había caminado tanto en toda su vida, pero ahora recorre miles de kilómetros hacia Colombia en la afanosa búsqueda de los medicamentos que necesita una de sus hijas. El instinto maternal que manifiesta con todas las personas que la acompañan en el camino, le concedió su apodo, el cual usan algunos jóvenes venezolanos para referirse a sus padres o a cualquier persona mayor, sin distinción de sexo.
A 123 metros sobre el nivel del mar, entre los ríos Rímac y Chillón se ubica al distrito peruano de San Martín de Porres, el cual recibió este nombre en honor al primer santo mulato de América.
ntre los ríos Scioto y Olentangy se fundó Columbus, la capital del estado de Ohio, una urbe nombrada en honor a Cristóbal Colon (Christopher Columbus en inglés).
La atmósfera de lo antaño y de lo contemporáneo se unen bajo una misma luz en la mitad del mundo, cercada por volcanes inactivos, Quito, oficialmente llamada San Francisco de Quito, ostenta la escultura de aluminio más alta del planeta, con sus 41 metros de altura reposa coronando la cúspide de la colina El Panecillo, desde donde esta imponente virgen metálica extiende maternalmente su mano saludando a la urbe.
Rodeada de cumbres volcánicas y sobre los cimientos del imperio Azteca, titila una ciudad construida debajo de otra. Por la antigua Tenochtitlán, que es hoy la capital de México, millones de carros transitan cual pequeñas hormigas por una metrópolis abrumadoramente masiva, cuna de la rica y vasta historia precolombina del país.
Papel y tinta fue lo único que necesitó este joven oriundo de San Antonio del Táchira para enfrentar a las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Gerardo Machado hasta hacerlas temblar.
En Venezuela persiste un álgido debate en torno a las obras que se llevaron a cabo bajo la dictadura del General Pérez Jiménez y las realizadas durante la llamada era democrática.
Sus presentaciones en solitario donde expuso la novedosa técnica de alternar el punteo con acordes de acompañamiento, marcaron el inicio de la fama del cuatro venezolano.
Con más de un siglo en el mercado, esta fábrica de galletas ha conquistado el paladar de los venezolanos, ofreciendo un vivo ejemplo de calidad y perseverancia.