Por Frontera Viva

Entre el 5 y el 16 de diciembre se estarán realizando las últimas jornadas de Sembrando la Migración de este 2022, en el departamento Norte de Santander, frontera con Venezuela.

La actividad de entrega de Permisos de Protección Temporal, (PPT) se estará realizando en los barrios Caño Limón, Buenos Aires, Prados del Este, Valles de Jerusalén y la Sexta, acción que ha sido organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de San José de Cúcuta y Migración Colombia.

“Sembrar la Migración se ha consolidado como una estrategia que le apuesta al servicio, la educación y la recuperación de la dignidad e integridad de miles de personas que han llegado a Cúcuta. En el 2023 seguiremos articulando acciones para darle visibilidad a esta población que permanentemente está en búsqueda de oportunidades”; señaló el alcalde de la ciudad fronteriza Jairo Yáñez.

Por su parte, Mauricio Aguas secretario de Desarrollo Social aseguró que desde hoy lunes 5 y hasta el 16 de diciembre se estarán entregando estos documentos y se espera además brindar servicios a la comunidad de estos sectores como asistencia médica, inscripción al Sisben, a la bancarización y la afiliación al sistema de seguridad social a la población migrante retornada y de acogida.

Desde el inicio de la estrategia “Sembrando la Migración” el año anterior se han logrado asistir a más de 35 mil personas en las 73 jornadas realizadas en las 10 comunas de Cúcuta y su zona rural; de los cuales el 52 por ciento de las atenciones corresponde a población nacional.

El Permiso de Protección Personal es un mecanismo de regularización migratoria y documento de identificación, que autoriza a los migrantes venezolanos a permanecer en Colombia en condiciones de regularidad migratoria especial por su término de vigencia.

Le puede interesar.  ¡Atención! Venezolanos en Colombia con PPT pueden obtener una certificación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí