FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

De acuerdo con una investigación realizada por una comisión de la Asamblea Nacional electa en 2020, 82% de los asesinatos de migrantes venezolanos se registraron en Colombia.

El documento revela que más de 4.400 venezolanos fueron asesinados en el extranjero, víctimas de xenofobia, entre los años 2017 y 2021. Además, Julio Chávez, presidente de la comisión para investigar los crímenes contra los migrantes venezolanos en el extranjero, explicó que repatriados y familiares relataron que fueron víctimas de explotación laboral, violación de derechos humanos y estafas en países latinoamericanos.

“Las cifras de la migración no son el objetivo de este informe porque se nos encomendó investigar los asesinatos. Fue muy doloroso porque le pusimos rostros a estos números con nombres, apellidos y cédulas de identidad de estos venezolanos, son delitos de lesa humanidad, expresó el parlamentario durante la sesión ordinaria de este martes 15 de noviembre.

Durante una entrevista para Unión Radio, el parlamentario señaló que obtener cifras concretas de la migración venezolana es muy complejo por la cantidad de pasos irregulares que hay en las zonas fronterizas de nuestro país.

Política fronteriza integral

Asimismo, indicó que es necesario poner en marcha una «política de Estado para el desarrollo integral de la frontera en todos sus ámbitos, no solo en el económico y financiero».

El diputado también propondrá al gobierno crear una Comisión de Alto nivel que incluya a todos los países con los que Venezuela comparte frontera para proteger la población en estas zonas.

Dicha comisión especial fue creada en octubre de 2021 a raíz del asesinato de dos jóvenes venezolanos (de 12 años y 18 años) en la comunidad de Tibú, en el Departamento Norte de Santander, Colombia. Ambos fueron grabados  mientras estaban amarrados dentro de un almacén y luego aparecieron asesinados a tiros.

Le puede interesar.  Más de 90 mil venezolanos han abandonado Colombia durante la pandemia de COVID-19

De acuerdo con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), hasta octubre de 2022 hay más de 7,1 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en todo el mundo. Más del 80 % son acogidas en 17 países de América Latina y el Caribe.

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí