La acentuada crisis, aunado a la pandemia, ha puesto en evidencia la agudización de las fallas en los servicios básicos como agua, electricidad, gas doméstico, combustible, acceso a internet y alimentos, especialmente en algunas regiones del país que vive un contexto más encrudecido.

Estos problemas afectan en mayor o menor medida a todos los estados, pero hay regiones que viven en aislamiento total como en el estado Amazonas, en donde la población indígena en la más golpeada.

“Los amazonenses cada día ven más mermada la esperanza de mantenerse en su tierra ancestral que los vio nacer. En medio de la crisis económica que atraviesa Venezuela les toca luchar para conseguir lo más elemental: comida y medicamentos. Las constantes fallas en los servicios básicos y la pandemia los golpean a diario”, señaló la ONG Provea.

En Amazonas, que cuenta con la mayor población indígena en Venezuela, hacen de su día a día un viaje para conseguir los alimentos básicos y la carencia de servicios básicos “es uno de los más grandes problemas que enfrentan las familias indígenas y no indígenas”.

Claman calidad en servicios

Servicios básicos de como electricidad, agua potable, salud, saneamiento ambiental, combustible, alumbrado público, gas doméstico y telecomunicaciones, entre otros, son las principales exigencias de los ciudadanos, que reclaman ser escuchados.

Los problemas con el combustible empeoran cada día, debido a que la distribución no es constante, y el racionamiento a 20 litros para vehículos particulares, 7 para las motos y 40 para el transporte público y de carga, dificultan la movilización.

“La cantidad que surten es insuficiente, obligando a los transportistas a comprar el líquido en el mercado negro a precios exorbitantes o en moneda extranjera, lo que ocasiona el aumento del pasaje”, denuncia la organización.

Le puede interesar.  Laser Airlines reanudará vuelos desde Venezuela hacia Panamá a partir del 23 de enero

La escasez de combustible complica la distribución de otros bienes, como es el caso del agua potable, que debe llegar a los usuarios en cisternas, al no contar con suministro a través de tuberías.

Las denuncias por fallas en servicios básicos se incrementaron notablemente en los últimos años, sin que las autoridades pongan solución y achaquen estos problemas a las sanciones de EE.UU. a las que le responsabilizan de impedir disponer de recursos para hacer frente al gasto que suponen las reparaciones y mantenimiento de fuentes de suministro.

Con información de El Nacional

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí