FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

La producción audiovisual busca mostrar el impacto social que ha sufrido el venezolano ante la pérdida del acceso a la información a través de la radio.

Prensa Frontera Viva

Acostado en un mueble de la sala, Juan Carlos Rodríguez, un diexista venezolano, escucha como una denuncia contra el Partido Comunista de Venezuela es censurada y saboteada en una emisora local de Cumaná, estado Sucre.

Esta escena forma parte del documental Aire, una producción audiovisual que cuenta el impacto que ha dejado, en la sociedad venezolana, el cierre masivo de las emisoras en el país, la censura que se vive en las pocas estaciones radiales que continúan al aire, y cómo esto ha afectado el derecho que tienen los venezolanos a la información.

Este cortometraje, realizado por Sincepto Films, de la mano del fotoperiodista Rafael Hernández, Maryorin Méndez, Melanio Escoba y en alianza con RedesAyuda y Free Press Unlimited nació de la necesidad de “descubrir cuál es el verdadero impacto en el ser humano cuando esa señora pone su radio en la mañana para hacer el café, cuando ese pescador sale a su faena, entonces de repente cuando va a poner su emisora de siempre y no está, ¿qué pasó? ¿Cómo se siente? ¿Cómo viven ese proceso? Y que entienden de él”, explicó a Frontera Vivas, Rafael Hernández.

Aire

La idea de realizar el documental surgió de la reflexión acerca de la supervivencia de la radio como medio de comunicación, su relación íntima con el venezolano y cómo esto se ha ido perdiendo en Venezuela con el cierre de 335 emisoras en los últimos 20 años. 

“Cuando estás cocinando o cuando estás manejando pones la radio y esa relación tan íntima nos pareció muy hermosa muy poética y ver que se está perdiendo en Venezuela, no tanto porque esté siendo sustituida por algo más, sino porque los espacios cada vez son más cerrados”, comentó Hernández.

Le puede interesar.  104 organizaciones dan la cara por la migración venezolana en Colombia

La producción también busca registrar que el 2022 se ubicó como el año en que más estaciones radiales cerraron en el país —más de 100 emisoras fueron sacadas del aire durante este año —

“El año pasado se rompió un récord porque fue el año en el que más emisoras de radio se cerraron en la historia”, comentó Rafael.

“Nos pareció que era valioso, documentalmente hablando, para hacer y que quedara en el tiempo y que nos permitiera también más adelante revisarnos para evitar que nos vuelvan a pasar estas cosas”.

A pesar de abordar el cierre de las estaciones radiales en todo el país, el proyecto audiovisual se centra en Cumaná “por ser una de las zonas más pobres del país, más afectadas por la crisis, con menos espacios donde la gente pueda manifestar o escuchar lo que está pasando”.

Al momento en que se realizaron las grabaciones se ejecutó una serie de cierres de emisoras en esa localidad. Entre cinco y seis emisoras fueron cerradas esa misma semana.

El proceso

El documental, un género menos estricto y que no está basado en un guion, les permitió explorar el terreno y descubrir elementos que llamaron su atención.

Lo que se supone que sería un viaje de tres días a Cumaná, se extendió a 10 días de grabaciones. Durante ese tiempo le preguntaron a los niños del sector si conocían que era un periódico, dejando en descubierto que niños entre las edades de 8, 14 y 15 años no sabían, con certeza, de qué le estaban hablando.

“Descubrimos el hallazgo más fuerte que tuvimos enfrente, fue cuando por pura curiosidad le pregunté a los niños si sabían que era un periódico y ninguno sabía”.

Algunos “tienen una idea vaga, mejor dicho, de lo que es un periódico, pero no tienen esa relación que nosotros como niños forjamos con la prensa”.

Le puede interesar.  El extraño interés de El Aissami por la actividad castrense mientras Maduro ordena ejercicios militares en la salida al Caribe

Según comenta Rafael, es alarmante que los niños de ahora no tengan la misma relación que teníamos, en nuestra niñez, con la prensa escrita. Sin embargo, esto es consecuencia del cierre de medios.

—Según cifras del Colegio Nacional de Periodistas, de 123 periódicos impresos en el país, actualmente solo quedan 12 de los cuales ninguno circula en el estado Sucre —

“El periódico el borrador de la historia y Venezuela se está quedando sin ese borrador o, mejor dicho, el borrador está siendo dictado por una sola voz, una voz tirana, una voz arbitraria que solamente cuenta una versión de los hechos y lo está logrando, que es lo más preocupante”.

Este dato importante, al que le dieron un espacio dentro del documental, será desarrollado con mayor profundidad en un documental más amplio que abarque cómo el régimen ha controlado más medios de comunicación y que esperan desarrollar próximamente.

Proyecciones

El proyecto cinematográfico es institucional, está destinado para proyecciones pequeñas y no para un público masivo. No obstante, han realizado diversas proyecciones en el país, dos en salas privadas y una proyección en Petare.

“Esto es un proyecto prácticamente institucional de redes de ayuda y de Free Press Unlimited, entonces no está pensado para el público masivo, ni para llevarlo al cine, más bien está pensado para pequeñas proyecciones, tanto locales como internacionales”.

“La receptividad ha sido muy buena porque se logró lo que queríamos que era generar un debate”.

Por ahora, tanto RedesAyuda como Free Press Unlimited se encargarán de proyectar el documental en el extranjero y así dar a conocer la realidad que vive Venezuela, un país, que, en palabras de Rafael Hernández, ha sufrido la perdida de la calidad de la información debido a la reducción de las opciones periodísticas.

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí