El incremento en los casos positivos para Covid-19, encendieron las alarmas en el departamento colombiano Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, acción que llevó a las autoridades a decretar “Alerta Naranja” en la zona, ampliar las medidas de control, prevención y cerco epidemiológico para evitar la expansión del virus

Por Rosalinda Hernández C.
El Covid-19, avanza en el departamento Norte de Santander, frontera con Venezuela. En las últimas horas se han registrado 599 casos, cifra que ha generado alarma en las autoridades y los lleva a dictar alerta naranja, tomar decisiones conjuntas entre los consejos departamental y municipal en gestión de riesgos.
Las medidas de prevención y control asumidas por el Gobernador del departamento Norte de Santander Silvano Serrano y el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, se extenderán hasta el 1º de agosto de 2020.
Las acciones de prevención dentro del esquema de alerta naranja fueron tomadas con base en los indicadores entregados por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) del Instituto Departamental de Salud del Norte de Santander, notificó el gobernador.
Las medidas se implementaran de manera inmediata en la red hospitalaria del departamento y en el municipio de Cúcuta. Además se contará con la presencia de organismos de socorro, seguridad, (policía y el ejército) y el acompañamiento técnico del Comité Científico integrado por las entidades territoriales para evaluar de manera constante los indicadores de riesgo que se presentan para el departamento fronterizo.

El Gobernador de Norte de Santander, informó que se iniciará la Fase II de prevención de la pandemia en toda la red pública y privada de atención en salud para garantizar y aumentar las camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hospitalarios.
“En el hospital Erasmo Meoz, red privada, hospital Emiro Quintero Cañizales de Ocaña y en el hospital San Juan de Dios de Pamplona, se dispone de la infraestructura física necesaria para iniciar el funcionamiento de nuevas camas de UCI”, precisó el gobernador Silvino Serrano.
La alarma epidemiológica, también lleva a la instalación de un puesto de mando unificado, permanente y diario con la presencia de los directores de gestión de riesgo departamental y municipal; gobernador y alcaldes.
Se duplicará el trabajo en laboratorios públicos y privados que procesen pruebas de PCR Covid-19 y se solicitó ampliar a 24 horas y siete días a la semana el trabajo.
Control migratorio
Se fortalecen las medidas de vigilancia, control y mitigación del virus en las comunidades con presencia masiva de la Policía Nacional, como parte de la nueva dinámica a aplicarse en el departamento colombiano.
Un mayor control migratorio se inicia con el cierre perimetral de la zona metropolitana de Cúcuta, en las rutas de “Los Acacios”, “La Y de Astilleros” y “Guayabal”, por parte de la Policía Nacional, anunció la autoridad. También se reactivará de forma intensa los cercos epidemiológicos y las medidas de seguridad en toda la ciudad de Cúcuta.
En lo referente a la responsabilidad que se debe asumir en el marco de la reactivación socio – económica que se ha venido dando, es necesario el aumento, prevención y corrección ciudadana, explicó Silvino Serrano.
“Se realizaran planes pilotos de reactivación económica pero por ahora se suspenden temporalmente en sus procesos de consideración. Se amerita en este momento una alerta de estudio conforme a las recomendaciones del Ministerio de Salud”.
A través de brigadas de la fuerza pública (militares, policías, autoridades competentes y comunidades), se mantendrá bajo control el contagio en zonas de alta incidencia ciudadana.
Otras medidas
Por su parte el alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, anunció que se consideró la restricción total a las alternativas educativas en los 39 municipios del Norte de Santander.
El consumo bebidas embriagantes queda totalmente prohibido los fines de semana. El toque de queda, pico y placa, pico y cédula, se mantienen vigentes y se solicitará a los comandantes de policía en coordinación con el ejército, el patrullaje para persuadir dentro de los horarios permitidos.
Las Entidades Promotoras de Salud, (EPS) deberán entregar medicamentos en forma domiciliaria para evitar aglomeraciones en los lugares de funcionamiento.
También se limitó la práctica de intervenciones quirúrgicas con fines estéticos o las cirugías programadas que no impliquen alto riesgo.
Se restringe la práctica del ciclismo, debido al no cumplimiento de las medidas de bioseguridad por parte de la ciudadanía que genera aglomeraciones, sentenció el alcalde capitalino.
El cierre preventivo de Cenabastos (las dos entradas) con apoyo de la Policía Nacional, a fin de garantizar seguridad sanitaria, debido al brote de coronavirus registrado en ese punto, fue anunciado por Yáñez.
Los locales y centros comerciales que hayan registrado casos positivos Covid-19, en su interior, deben entrar en cuarentena obligatoria por 14 días con aislamiento de los demás trabajadores, toma de muestras y seguimiento preventivo, detalló.
De acuerdo al alcalde de Cúcuta, la ciudadanía es la responsable directa del aumento de casos Covid-19 en la región colombiana, fronteriza con Venezuela.
“Somos los responsables de poner en riesgo a quienes atienden en los puestos de salud y hospitales. La situación es compleja y los estamos poniendo en riesgo al no asumir la responsabilidad de los tres consejos básicos para evitar la pandemia: tapabocas permanente, lavado permanente de manos y el distanciamiento social”.