Amnistía Internacional denunció el repunte de las detenciones arbitrarias para reprimir a la disidencia en Venezuela.
En su más reciente informe, detalló los casos de detenciones en protestas nacionales como los casos del grupo indígenas yukpas y los sindicalistas de Sidor.
De acuerdo con lo reseñado en El Nacional, condenaron que las detenciones arbitrarias son “para silenciar y reprimir a aquellos percibidos como contrarios al gobierno de Nicolás Maduro”.
“El uso de esta táctica represiva debe encender las alarmas de la comunidad internacional, y aumentar el escrutinio y la rendición de cuentas”, dice el texto.
Varias ONG del país estiman que unas 300 personas se encuentren detenidas por motivos políticos en Venezuela.
También contabilizan miles de casos de personas que son transitoriamente detenidas y con medidas de restricción a su libertad. Es decir, tienen prohibición de salida del país, o medidas de presentación periódicas ante los tribunales. Esto según cifras del Foro Penal, en Venezuela. Esta organización afirma que se han producido más de 15.700 detenciones arbitrarias por motivos políticos desde 2014.
AmnistíaI Internacional agregó que las detenciones cumplen el objetivo de silenciar a quienes denuncian irregularidades, injusticias y corrupción.
Según El Nacional, también denunció que las autoridades venezolanas utilizan las detenciones arbitrarias para desarticular o desactivar focos de protesta social.