De acuerdo al gerente de frontera para Venezuela del gobierno colombiano, Felipe Muñoz el éxodo venezolano es el menos financiado del mundo debido a que a pesar de recibir aportes y donaciones estos no son suficientes para atender todas las necesidades de los migrantes.
En una sesión de la recién inaugurada subcomisión de asuntos fronterizos de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional encabezada por la presidenta Gabriela Arellano, Muñoz explicó que “existen tres razones por las cuales Colombia hoy brinda un incondicional apoyo a los venezolanos: solidaridad, agradecimiento y oportunidades para el crecimiento de nuestro país”.
Además, destacó que en tres años Colombia ha recibido cerca de 400 millones de dólares provenientes de Estados Unidos, la Unión Europea y demás países colaboradores.
“Cuando se habla de donaciones se generan muchas expectativas entre los migrantes, pero no son cheques que tenemos en una caja fuerte para repartir, se les entrega a las agencias de cooperación internacional y ONG”.
El gerente señaló que a pesar de ser una ayuda inmensa, estos fondos recibidos resultan insuficientes debido a que la atención de los migrantes venezolanos le cuesta a Colombia entre 0,45 y 0,6 del Producto Interno Bruto equivalentes a mil millones de dólares.
Con información de Efecto Cocuyo
Prensa Frontera Viva