FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

La plataforma Barómetro de Xenofobia registró un aumento de mensajes discriminatorios contra los migrantes venezolanos en Colombia. Las publicaciones de odio hacia los extranjeros provenientes de Venezuela aumentaron en un 169 % sobre el promedio del mes, de acuerdo al monitoreo realizado en Twitter y medios de comunicación.

El incremento de los discursos discriminatorios sucede tras la apertura comercial de la frontera entre Colombia y Venezuela, que ocurrió el pasado lunes 26 de septiembre. Los mensajes relacionados a este evento hacen hincapié en dos situaciones: el posible aumento de migrantes venezolanos en territorio colombiano y la posibilidad de que se devuelvan a su país con mayores facilidades.

En ambas situaciones se habrían detectado reiteradas asociaciones entre las tasas de criminalidad y los migrantes “o que se utilizan otros estereotipos y lenguaje sexista atribuidos a la población venezolana”, de acuerdo con lo expresado en el análisis.

Se identificaron publicaciones con un abundante uso de adjetivos, estereotipos y comparaciones ofensivas contra la población migrante. Entre las palabras xenófobas más usadas se encuentran “malandros”, “plaga”, “frontera” y “pobres”.

Barómetro de Xenofobia explica que la causa principal para que se produjera un aumento en las interacciones relacionadas con los migrantes venezolanos se encuentra en la amplia difusión que tuvieron los comentarios tanto a favor como en contra de esta decisión por parte de los medios de comunicación, figuras políticas, líderes religiosos y ciudadanía en general.

Quienes vieron con buenos ojos la apertura de la frontera resaltaron los beneficios para la población migrante y la comunidad de acogida en Colombia, lo que se tradujo en un aumento de los mensajes de integración.

Le puede interesar.  Venezolanos son la nacionalidad que registra más solicitudes de permisos migratorios en Perú

De igual manera, posturas como la expresada por Armando Benedetti, Embajador de Colombia en Venezuela, inspiraron una serie de respuestas xenófobas en lo que el informe señala como “la existencia de una contranarrativa que buscaba señalar los aspectos negativos de la migración, utilizando adjetivos que hacen referencia a la criminalidad, la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades para la ciudadanía colombiana”.

Con información de Infobae

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí