Por Frontera Viva
A escasa distancia de Francia y de la cadena montañosa de los Pirineos, en esta orilla del mediterráneo, el agua salada se tiñe de azulgrana y funde la arena caliente con cada oleaje.
La capital de la comunidad autónoma de Cataluña y la segunda ciudad más poblada de España, canta con clamor y se une en legión con un solo emblema, un equipo, “más que un club”. Barcelona es fútbol, mar y montañas. Es una ciudad cosmopolita impregnada de profunda integración cultural como parte de su rica herencia.
Un nuevo comienzo
Corona de montañas afamada por su arquitectura histórica, con construcciones románicas, góticas y renacentistas que se unen al Art Nouveau en las joyas del arquitecto Antoni Gaudí; el arte se vive en cada una de sus calles, lo que convierte a Barcelona en un movido atractivo turístico a nivel mundial, uno de sus grandes fuertes económicos que se suman al del comercio.
En entrevista con Frontera Viva, el joven venezolano Ricardo Becerra, de 28 años de edad, relató datos sobre el estilo de vida en Barcelona.
Comidas referenciales
Según Ricardo, en Barcelona las personas suelen desayunar bocata (pan con algún relleno en su interior, como tortilla y jamón), junto con una cerveza, ya que esta comida se vende en bares, al ser establecimientos muy comunes en cada esquina de la ciudad, las personas acuden allí también para desayunar. El joven añade que este alimento suele venderse en un precio de 2 a 5 euros (€).
Además, del bocata; las tapas son un emblema de toda España. En Barcelona existen restaurantes especializados en esta preparación, aunque también pueden conseguirse en cualquiera de sus bares. Las tapas son muy variadas, las hay calientes, con pescado, carne y fría. Pero, en resumen, se pueden definir como una entrada que se acompaña con bebida. Los precios de las tapas sencillas varían entre los 1,75€ y los 3,50€.
La paella es otro plato habitual en los restaurantes de Barcelona, aunque cabe destacar que no es una comida típica catalana, sino originaria de Valencia. Ricardo dice que una paella suele costar 10€, al igual que el precio de un almuerzo sencillo, “suelen ser pasta, que siempre hay en todos los restaurantes y bares de barrio, también pollo frito con patatas, carne y arroz, muy diferente a la comida colombiana y venezolana, jugos naturales no sirve nadie en Barcelona, a menos de que sea un restaurante latino”.
Principales mercados y supermercados
Según el entrevistado los principales supermercados de Barcelona son:
- Supermercado Consum
- Mercadona
- Condis
Ricardo añade que el supermercado “más barato” es Mercadona. Por otra parte, el mercado la Boquería, es el más conocido de Barcelona, además de uno de los más antiguos. Otros mercados principales de la ciudad son Els Encants Vells y el Centro Cultural del Born.
Sector laboral
Ricardo señala que para los migrantes que llegan a España sin la documentación requerida, es un poco difícil conseguir empleo, “en esa situación son trabajos ilegales los que uno tiene que buscar, esos empleos están el ramo de la construcción, recomendaciones boca a boca para cuidar abuelos y de repartidor de la empresa Globo”.
El joven aclara que para conseguir trabajo en Globo se requieren documentos en regla, pero que es común que “mucha gente cree el perfil en Globo, se haga autónoma y alquile la cuenta a una persona que no tenga papeles, y le cobre un porcentaje por eso”.
Medios de transporte
El terminal aéreo de Barcelona es el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, allí operan las principales compañías aéreas del mundo, con vuelos directos a todas las ciudades principales de Europa, y con diversas conexiones con ciudades de los cinco continentes.
El precio de una carrea mínima en taxi oscila entre los 3 a 7€. En cuanto al transporte público, Ricardo dice que “los buses van a ciertas zonas de la ciudad y tienen un precio de 2€ por viaje, también se puede comprar una tarjeta de diez pasajes, que cuesta 10€, con esta misma tarjeta se puede usar el metro que también funciona en el interior de la ciudad y tiene exactamente el mismo coste”. Ricardo dice que una vez pasada la tarjeta, el usuario cuenta con un plazo de una hora en la que puede movilizarse de un metro y/o bus a otro, sin costo adicional.
Precios de vivienda
Según Ricardo, para las migrantes recién llegados la opción de hospedaje más factible económicamente suele ser alquilar una habitación, “porque alquilar un apartamento es sumamente complejo”. El precio por alquilar una habitación ronda entre los 200 y 500€ mensuales.
El proceso para alquilar un apartamento en Barcelona normalmente se realiza a través de una inmobiliaria, “tienes que tener como cuatro nóminas de personas que van a vivir en el apartamento (respaldo), que sean superiores a cierto monto; aparte de entrada uno o dos meses de garantía”.
Expectativas de un porvenir
El joven venezolano concluye luego de su paso viviendo en diferentes países que “en Latinoamérica hay muchísima más xenofobia”, en comparación de lo que se vive en Barcelona, esto lo atribuye a que en esa ciudad existe mucha concientización al respecto, “esto es un país de migrantes, y de toda vida los venezolanos aquí ni nos hemos sentido, no es como en la televisión de Colombia o Perú que los venezolanos salen a cada rato en las noticias por cosas buenas y malas, aquí hay migración de tantos países, que pasa desapercibida la migración de venezolanos”.