
Las nuevas reglas de inmigración de Estados Unidos han llevado a los estudiantes venezolanos al pánico por regresar a un país en crisis. Las reglas de visas divulgadas esta semana por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos podrían obligar a los estudiantes internacionales, cuyas escuelas no regresarán a clases presenciales este otoño, a abandonar el país o transferirse a otro.
Varias universidades anunciaron que solo darán clases en línea para limitar la propagación del coronavirus. Estudiantes de todo el mundo ahora no están seguros de si se verán obligados a abandonar el país, y los venezolanos en particular temen por su seguridad, salud y acceso continuo a la educación.
Christian García, que ganó una beca para terminar la escuela secundaria en Alemania y ahora estudia economía política internacional en el College of Idaho, dijo que está considerando solicitar asilo político o una pasantía para permanecer en Estados Unidos si no puede quedarse con su visa estudiantil.
“Regresar no es una opción para mí”, manifestó García. Cuando dejó su ciudad natal de San Cristóbal, en el oeste de Venezuela en 2016, su esperanza era ayudar a sus padres a recuperar el equilibrio después de que la economía colapsó. “El país que conocía ya no está allí”, señaló.
14.000 visas para estudiantes
Estados Unidos emitió casi 14.000 visas de estudiantes para venezolanos en los últimos 5 años, incluso después de que la embajada americana cerró sus puertas en la nación a principios de 2019 luego de que Nicolás Maduro expulsó a la delegación estadounidense por reconocer a Juan Guaidó como el legítimo presidente de Venezuela.
Los estudiantes de las escuelas estadounidenses que se ven obligados a regresar a Venezuela podrían ser vulnerables a la opresión, viviendo bajo un régimen que no está preparado para enfrentar la pandemia.
“Vi represión y violaciones de los derechos humanos de primera mano”, dijo Adriana Cisneros, de 23 años de edad, quien se mudó a Texas con sus padres después de meses de protestas antigubernamentales en 2017. Recientemente completó un título de asociado en Kilgore College y quiere obtener una licenciatura en periodismo.
Cisneros llamó a la nueva regla de visa “radical y cruel”, diciendo: “Ya ni siquiera tengo familiares o amigos en Venezuela. No hay nada para mí allá”.
Estudiantes sin accesos
Los estudiantes que no pueden permanecer en EEUU tendrían dificultades para continuar su educación en línea desde Venezuela.
“Si estos estudiantes regresan, tomar clases en línea se verá como una carrera de obstáculos”, dijo el experto en telecomunicaciones y profesor de la Universidad Metropolitana José María de Viana. “No tendrán el mismo acceso que sus compañeros. ¿Qué sucede cuando tienen un examen y se va la luz? Un estudiante universitario necesita cierta sensación de seguridad”.
La escasez de documentos oficiales de los venezolanos, como pasaportes y cédulas de identidad, podría hacer que muchos estudiantes no puedan volver a ingresar a Estados Unidos, incluso si el gobierno revoca la regla de la visa.
“Es desconcertante y atemorizante”, dijo el venezolano Gustavo Cordido, de 27 años de edad, quien se encuentra internado en Microsoft antes del último semestre de su último año en la Universidad Internacional de Florida en Miami. “Estoy trabajando duro para obtener una oferta de trabajo. Regresar a Venezuela sería la ruina de todas mis aspiraciones”.
California levantó demanda contra Trump
El fiscal general de California, Xavier Becerra, anunció este jueves que el estado demandó al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por “amenazar con deportar a estudiantes internacionales” en el contexto de la pandemia del covid-19.
“Qué vergüenza Trump por arriesgar la salud y la educación de los estudiantes que se ganaron la oportunidad de estudiar aquí. El covid-19 es real y necesitamos mantener seguros a los estudiantes y los campus”, señaló Becerra en un tweet.
Con información de Agencias
Prensa Frontera Viva