Desapariciones y homicidios ubican a Bolívar como una de las entidades fronterizas más violentas del país. De acuerdo al Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), durante el mes de agosto se registraron en la entidad 11 homicidios y 11 desapariciones forzadas.
Pero el contexto de violencia, que va en aumento, está vinculado al narcotráfico y la minería ilegal que ha venido dejando como consecuencia desapariciones forzadas, enfrentamientos y asesinatos.
Las cifras del OVV del mes de agosto, que representan un 58 % más con respecto a julio, se contrastan con el informe de Contexto Violento de FundaRedes el cual ubica a Bolívar como el segundo estado fronterizo más violento del país.
Hechos violentos
Uno de los hechos que llamó la atención, recientemente, fue el ocurrido el pasado 17 de agosto cuando un grupo de mineros tomó la entrada de Tumeremo para exigir al presidente de la Corporación Venezolana de Minería (CVM), Carlos Osorio, una intervención ante los abusos cometidos por funcionarios de la FANB en la operación Autana.
En este hecho los mineros denunciaron que sus equipos fueron destruidos, quema de sus campamentos, maltratos e incautación de medicamentos y maquinaria, a pesar de contar con la documentación legal y aval de la Corporación Venezolana de Minería para trabajar.
Esto deja en evidencia que los organismos de seguridad han vulnerado los derechos humanos, desencadenando hechos de violencia en las zonas mineras. Según el informe de FundaRedes, los efectivos policiales fueron los principales promotores de abusos durante el mes de agosto, esto en el marco de la operación “Operación Autana I-2022”, mejor conocida como Autana.
Esta operación militar inició el 18 de agosto de la mano con la operación Roraima 2022 para ejecutarse dentro del Amazonas en busca de combatir el narcotráfico, la depredación de las reservas forestales y el ecocidio, los grupos irregulares y la minería ilegal.
Sin embargo, las personas que habitan en las zonas implicadas han denunciado encontrarse indefensos y amenazados por los efectivos de seguridad y por los grupos irregulares que operan en estas zonas.
Prensa Frontera Viva