FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

El no sentirse identificado con ninguna figura ni tolda política en el país, impulsó al empresario mirandino César Almeida a debutar en la política y oficializar su candidatura a la Elección Primaria de la oposición venezolana.

Por Frontera Viva

En asociación con la Unidad Política Popular 89 (UPP89) -un partido contrario a la administración de Nicolás Maduro fundado en 2015- el pasado 31 de mayo, César Almeida se convirtió en el octavo aspirante en formalizar sus iniciativas para la reconstrucción de Venezuela.

En 1996 se graduó como ingeniero informático en el Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta, y en 2001 creó la empresa Infosotf C.A., dedicada a desarrollar aplicaciones web, bases de datos, soluciones Business Intelligence y servicios de tecnologías de la información. Además, se dedicó a la producción agropecuaria, sector al cual dirige una de sus propuestas de gobierno.

Se describe como un hombre intachable, trabajador y emprendedor, dispuesto a poner sus 20 años de experiencia al servicio de la gerencia del país.

“Los intereses de la nación son los intereses de César Almeida. Aquí cuentan con una persona que sí va de frente y no renunciaremos a ello”, expresó el candidato en entrevista con Frontera Viva, dando respuestas a tópicos de interés para la ciudadanía que sobrevive en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja.

César Almeida se identifica con el centrismo político, por ello en su discurso llama a la reconciliación y unificación nacional para cambiar el rumbo político del país.

“Todos somos necesarios para sacar adelante al país y debemos unir nuestras manos en pro de las necesidades de la población. Mientras hay políticos pensando en sus intereses particulares y partidistas, nosotros confiamos en la unificación de la pluralidad política”, dijo.

Apuesta por recuperar la confianza

Asimismo, insistió en que es un político “sin rabo de paja”, una característica que considera diferencial frente a otros candidatos. “Mi trayectoria habla por mí y solo con trabajado honesto he alcanzado mis objetivos, por eso decidí dar este paso sin miedo a cuestionamientos. Veo a Venezuela dando vueltas por un barranco, es como ver a mis hijas en ese mismo barranco, y no podía permitirme quedarme de brazos cruzados”.

Tras visitar distintas poblaciones del país, Almeida asegura que existe un 80 % de rechazo hacia los políticos y partidos tradicionales, motivo por el que “la confianza y la credibilidad deben cultivarse para que los venezolanos vuelvan a creer en los dirigentes y en el país, ese es uno de los grandes desafíos que enfrentamos”.

“En mi gobierno vamos a dar garantías sobre las leyes, costumbres, principios y valores para sacar a Venezuela de la letrina en donde está metida”,

Afirmó Almeida.

Con base en dichos principios, el abanderado de UPP89 ha diseñado un programa de gobierno dividido en siete objetivos: recuperar la institucionalidad, desarrollar la infraestructura y economía, garantizar el autoabastecimiento, generar un futuro energético sólido, fortalecer el sistema bancario, recuperar empresas para el progreso y respeto al Estado de derecho.

Le puede interesar.  Todos contra María Corina

Sistema de servicios y producción en agenda

Un punto en común en la agenda de los 10 candidatos que disputan ser la figura contrincante del régimen en las elecciones presidenciales de 2024 es la recuperación del sistema de servicios públicos. Al respecto, Almeida dice tener una radiografía de la problemática y, en el caso del sistema eléctrico, planea hacer una inversión de 15.000 millones de dólares en las líneas de transmisión de energía, lo que su equipo ha identificado como la raíz del problema.  

Adicionalmente, contempla asistencia al agricultor para “dejar de depender tanto del petróleo”. No obstante, proyecta invertir 20.000 millones de dólares para rescatar la producción diaria de crudo, con la meta de poder llegar a los dos millones de barriles diarios en cinco años.

La recuperación de la infraestructura de producción, en donde ubica al sector primario como uno de los más importantes, es también punto de atención para César Almeida.

“Los agroproductores requieren de un gobierno que les provea la asistencia necesaria para que puedan sembrar, cosechar y vender. A lo largo y ancho del país hay cementerios de industriales y empresarios casi quebrados. Con la reactivación de este sistema podemos generar empleos y capitales que se traduzcan en salarios dignos”.  

Persigue el objetivo de convertir a Venezuela en un país multi exportador bajo medidas económicas y relaciones que beneficien a la nación. “Estratégicamente, contamos con riquezas que nos permiten estar abiertos a todos los países del mundo. Podemos vender petróleo con descuento para países del Caribe a cambio de la compra de papa, maíz, caña de azúcar o arroz, por ejemplo”.

Le puede interesar.  La cruda recriminación de los comandantes venezolanos: “¿Cómo se puede mantener elevada la moral de sus hombres si ellos y su familia están pasando hambre?”

En esa línea, opinó que las actuales relaciones de la administración de Nicolás Maduro con los gobiernos de Cuba, Irán, China y Rusia solo han perjudicado a la población. “La política se mide por sus resultados y no podemos permitir asesorías de países empobrecidos y dictatoriales; reflejo de eso es el desmejoramiento de la calidad de vida de los venezolanos, una situación que ha agudizado”, enfatizó.

Ante el silencio estadístico en torno a la deuda externa de Venezuela, Almeida indicó que el país está hipotecado por 180.000 millones de dólares, aproximadamente, una deuda que propone solucionar a través de renegociaciones y revisión de convenios “de dudosa procedencia”.

“Soy un hombre formado con orientación al logro que quiere llevar a Venezuela a puerto seguro”, finalizó el aspirante de 51 años de edad que, este domingo 22 de octubre, se medirá al voto de los venezolanos que día a día buscan sobrevivir a los embates de las políticas del régimen.

Si desconoce su centro de votación y número de mesa, puede ingresar al Buscador oficial de la Elección Primaria: http://buscadorprimaria2023.com

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí