FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Este jueves, una delegación de alto nivel de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), se instaló en suelo fronterizo para recibir las denuncias de venezolanos víctimas de violaciones de DDHH. La delegación la dirigió la presidenta de la CIDH Esmeralda Arosemena, quien inició su recorrido desde el puente internacional Simón Bolívar (de lado colombiano), donde escucharon la situación de algunos venezolanos allí presentes. Pese a los intentos por hablar con los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) apostados en la mitad del puente, la delegación no logró establecer contacto con ellos y mucho menos ingresar a territorio venezolano.Sin embargo, fueron bien recibidos por los caminantes, incluso por los niños que regresaban de sus escuelas ubicadas en suelo colombiano, pasadas las 12:00 del mediodía.

Vulneración de sus derechos

«Ver un movimiento migratorio como el que nos ha tocado presenciar a la CIDH no nos queda más que decir que pareciera que hemos perdido la condición de humanos (…) Es humanidad, es la gente: niños, jóvenes, ancianos, personas en silla de ruedas; expuestos a todo tipo de vulneración de sus derechos», señaló Arosemena desde el puente Simón Bolívar.

Según reporte de Diario La Nación, momentos antes, anunciaron parte de la jornada a emprender en esa entidad, pues tienen previsto para este viernes, realizar más visitas a venezolanos que hacen vida en esta frontera. Por su parte, la relatora especial de la CIDH, Soledad García, informó a los medios que el día de hoy, desde las 2:00 pm hasta las 6:00 pm, tendrán una reunión abierta con la diáspora venezolana y con las víctimas de violación de DDHH.

Le puede interesar.  EE.UU. aceptará a 30.000 migrantes al mes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití

A su llegada, la comisión fue recibida por el mismo presidente Iván Duque en suelo cucuteño. Más temprano, la diputada a la Asamblea Nacional, Gaby Arellano, se reunió la CIDH en Bogotá, donde detalló el estatus de los últimos ataques a los parlamentarios del Poder Legislativo venezolano, la situación de los diputados que se encuentran presos, en clandestinidad, los refugiados en embajadas y sobre aquellos que se encuentran en el exilio forzado producto de las persecuciones. Tras el impedimento por parte del Gobierno venezolano, de la entrada al país de la delegación, tomaron la decisión de reunirse en la frontera más activa del país.

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí