FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Bajo las inclemencias climáticas, cientos de venezolanos pernoctan en la frontera peruano-chilena con la intención de continuar hacia el país austral en busca de mejor calidad de vida.

“Somos del estado de Aragua, viví cinco años en Colombia y veo que amigos que están solo ocho meses en Chile les va mejor y por eso vamos para allá”, comentó Alejandro Requena, un venezolano que emigra junto a su esposa e hija de 17 años.

En una semana ha intentado cruzar dos veces por pasos no autorizados hacia el país sureño, resguardado por militares desde el 25 de febrero. Señala que no se va a rendir en su objetivo de tener una mejor calidad de vida.

La de Alejandro Requena no es la única familia que espera cruzar la frontera. En los alrededores del Complejo Fronterizo Santa Rosa, que separa Perú de Chile, pernoctan cientos de connacionales que pretenden ingresar a Chile para poder trabajar, pese a estar indocumentados.

Situación crítica en Venezuela

Gabriel Bustíos, oriundo del estado Zulia, espera junto a un amigo con quien salió de su país hace diez días. Llevan cinco días varados en la zona limítrofe. Indica que la situación en Venezuela es crítica, donde el sueldo mínimo equivale a cinco dólares al mes y los precios de los alimentos continúan en aumento.

“Esperamos que el gobierno de Chile nos deje entrar a su país, queremos mejorar nuestra condición de vida”, contó Eber Ortega, de 28 años de edad, quien tiene tres días pernoctando en la frontera peruano – chilena junto a su pareja.

Dada la situación, personal de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) han repartido alimentos y agua para los foráneos varados y a la intemperie.

Le puede interesar.  Uno de cada cuatro niños venezolanos en Perú no va a la escuela

Con información de Diario Correo Perú

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí