De acuerdo con la ONG Iran Human Rights (IHR), con base en Oslo, Noruega, al menos 76 personas han muerto en Irán a manos de las fuerzas de seguridad en las protestas iniciadas hace diez días, por la muerte de la joven Mahsa Amini y por los abusos de la policía de la moral.

“Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que tome medidas para detener el asesinato y la tortura de los manifestantes”, señaló la ONG.

Según información obtenida por IHR, seis mujeres y cuatro niños figuran entre los fallecidos y la mayoría de las familias han sido “forzadas” a enterrar a sus muertos de noche, “presionadas” para no hacer funerales públicos y “amenazadas con cargos” si divulgaban la noticia.

IHR dijo haber obtenido “vídeos y certificados de defunción que confirman disparos con balas reales contra los manifestantes”.

“El mundo debe defender las demandas del pueblo iraní por sus derechos fundamentales”, señaló el director de esta organización, Mahmood Amiry-Moghaddam.

Según la IHR, la provincia de Mazandaran, en el norte de Irán, concentra el mayor número de manifestantes muertos, alcanzado los 25, mientras en Teherán, la capital, habrían muerto tres hasta los momentos.

El recuento oficial de las autoridades iraníes reporta solo 41 fallecidos, incluyendo varios miembros de los cuerpos de seguridad. Las fuerzas iraníes también indicaron que arrestaron a más de 1.200 manifestantes. El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, prometió una “acción decisiva” contra la ola de protestas que sacude el país.

Estas son las manifestaciones más graves que sacuden Irán en los últimos años, y las imágenes de las protestas han dado la vuelta al mundo pese a las restricciones del gobierno iraní.

Le puede interesar.  ‘No estoy aprendiendo nada’: América Latina enfrenta una crisis de educación pandémica

Con información de EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí