FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Por Frontera Viva

Rodeada de cumbres volcánicas y sobre los cimientos del imperio Azteca, titila una ciudad construida debajo de otra. Por la antigua Tenochtitlán, que es hoy la capital de México, millones de carros transitan cual pequeñas hormigas por una metrópolis abrumadoramente masiva, cuna de la rica y vasta historia precolombina del país.

Perfil de la ciudad

El pulmón vegetal del bosque de Chapultepec con sus 810 hectáreas anida de naturaleza al desierto urbano de esta ciudad ubicada en la región central de la nación. México, anteriormente llamado DF y rebautizada como CDMX rebosa en ajetreo y vida, con su intenso sector de entretenimiento, turístico y comercial, llena de numerosos museos, parques, construcciones coloniales y áreas arqueológicas.

En entrevista con Frontera Viva, los venezolanos Daniel Ruíz de 26 años, Paul Viloria de 29 años y Freddy Capacho de 44 años de edad, retrataron aspectos del estilo de vida en CDMX

Comidas referenciales

Resumir toda la diversa gastronomía de la Ciudad de México resulta una tarea compleja, sin embargo, los entrevistados enumeraron una lista de las preparaciones más habituales en el día a día de la capital mexicana.

Según Paul, en esta ciudad contrario a Venezuela donde se sirven tres comidas al día, en CDMX esta cifra sube a cinco, “el desayuno sería a eso de las ocho de la mañana, normalmente acostumbran a comer un pan dulce con café, luego vendría el almuerzo que sería a las 11:30 o 12:00 del mediodía, que es como lo que es un desayuno para nosotros en Venezuela. Luego de eso vendría la comida que es para nosotros en Venezuela el almuerzo, con sopa, seco y postre, luego vendría siendo la colación (merienda) que es a las seis de la tarde más o menos… y la cena es a las 9:00 o 10:00 de la noche”.

Le puede interesar.  La mayoría de los militares que pasan a retiro en la Fuerza Armada venezolana se convierten en parias de la institución

De acuerdo con Daniel, “en todo México el taco es fundamental”, consiste en una tortilla generalmente de maíz, rellena y enrollada, “su valor varia un poco dependiendo de si lo compras en la calle o no, pero puede costar de 15 a 25 pesos” También son habituales las tortas (pan relleno) cuyo costo estimado es de 15 o 20 pesos.

 El pozole es una sopa tradicional mexicana a base de maíz, su precio oscila dependiendo de sus características y del negocio que lo ofrezca, por ejemplo, puede adquirirse desde 60 pesos o hasta en 200 pesos, en este sentido, Paul enfatiza que es complicado precisar costos, debido a la diversidad de establecimientos disponibles que se adecuan a diferentes presupuestos.

Principales mercados y supermercados de la ciudad de México

Mercados:

  • Jamaica
  • La Merced
  • San Juan

De acuerdo con Paul, “hay una cadena de supermercados que es de Walmart, que tienen para todos los tipos de clases sociales, van a vender lo mismo, pero depende del nombre del supermercado están los precios, el Aurrera, es para la gente de clase social baja, y no porque sea exclusivamente para ellos, sino por sus precios”.

Sector laboral

Freddy considera que es muy fácil conseguir la residencia mexicana, lo que ofrece mayores posibilidades a los migrantes para desempeñarse en su área de interés.

Nota: Desde el 21 de enero de 2022, las personas de nacionalidad venezolana requieren visa para ingresar a territorio mexicano.

Lea también: Pasos para tramitar la visa mexicana si eres venezolano

El punto anterior fue reforzado por Daniel quien dice que “hay mucha oferta laboral para los profesionales, sobre todo de ingeniería informática, porque aquí (en CDMX) están todas las filiales de empresas de tecnología, pero también se puede vivir de ser actor, de hacer comerciales, hay mucha oportunidad para eso”.

Le puede interesar.  En la frontera no aplica la eliminación del pico y placa para surtir combustible

Medios de transporte

El Aeropuerto Internacional Benito Juárez está ubicado en la Ciudad de México, es el terminal aéreo mas transitado del país y uno de los de mayor circulación en América Latina.

En cuanto al transporte en la ciudad “está el metro, el suburbano, las combis (busetas) y los taxis; el metro cuesta 5 pesos, el Metrobús 6 pesos, las combis 5 pesos también, al igual que el suburbano, y los taxis cobran por minuto por tiempo recorrido, la tarifa mínima son 13 pesos, también depende de la zona donde agarres el taxi”.  

Precios de vivienda

Según Daniel, los precios del alquiler de viviendas en la Ciudad de México son costosos, él dice que un apartamento pequeño se puede arrendar con un precio cercano a los 5.000 pesos; por su parte, Paul señala que se pueden conseguir apartamentos a una hora de distancia de la ciudad en 3.000 pesos de alquiler al mes, “y puedes encontrar un apartamento con las mismas características, pero más céntrico hasta en 50.000 pesos, entonces todo depende de la zona en donde vivas”.

Expectativas de un porvenir

En palabras de los entrevistados, los habitantes CDMX son cálidos, y guardan similitudes con los venezolanos, Freddy dice que “los mexicanos son muy abiertos a los suramericanos, para ellos somos Caribe, el trato es muy bueno y siempre preguntan por nuestro país”, Daniel señala que en México se ha sentido recibido con los brazos abiertos, y para Paul emigrar a ese país fue una de las mejores decisiones que ha tomado en su vida.

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí