Fotografía (2020) donde se observa a un grupo de personas recolectar agua en recipientes plásticos, en Caracas (Venezuela). «El trabajo mío es este, cargar agua», dice, hastiado, Alexander Quintero, mientras llena un envase en un riachuelo a los pies de una favela, en el este de Caracas. Como él, millones de personas en Venezuela tienen los grifos secos desde hace tanto tiempo que no pueden recordar la última vez que se dieron una ducha. EFE/Miguel Gutiérrez

La Comisión de Expertos de la Salud para hacer frente a la pandemia del coronavirus de la Asamblea Nacional (AN) compartió la «Encuesta Crisis Venezuela 2020» al corte de0 30 de octubre, en donde se evidencia la crítica situación económica y de servicios públicos que afrontan los venezolanos en medio de la cuarentena.

De acuerdo con el documento, el colapso generalizado de los servicios básicos se mantiene, siendo el gas doméstico uno de los más ausentes en los hogares venezolanos.

Al respecto, 54,8% de los encuestados indicaron completa escasez de dicho servicio, seguido de un 53,4% de falta de suministro de gasolina en todo el territorio nacional.

Fuente: Asamblea Nacional (2020)

En medio del nuevo contexto originado por la pandemia de covid-19, la capacidad adquisitiva de los ciudadanos venezolanos también ha sufrido una debacle preocupante.

El 83,2% de los encuestados revelaron que no posee ningún tipo de ahorros o ingresos. Mientras que sólo un 4,4% posee recursos para resistir la crisis más de un mes.

Fuente: Asamblea Nacional (2020)

Por otro lado, la falta de insumos médicos persiste en los hospitales del país. Todos reportan más de 60% de escasez de tapabocas, guantes, gel antibacterial y jabón, productos básicos y necesarios para cumplir con los protocolos de bioseguridad.

Prensa Frontera Viva

Le puede interesar.  Guaidó ofreció balance del Gobierno interino y reiteró solicitud de fecha de primarias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí