El Ministerio de Salud y Protección Social publicó con fecha del 20 de enero, el decreto número 064 por medio del cual se regulariza la afiliación de migrantes venezolanos al sistema de salud en Colombia especialmente dirigido a quienes no poseen capacidad de pago por ser pobres o vulnerables con Permiso Especial de Permanencia vigente así como sus hijos menores con documento de identidad válido así no posean PEP.

El migrante venezolano con PEP y Sisben tendrá acceso al sistema subsidiado de salud en Colombia. Foto archivo.

Este decreto significa, entre otras cosas, que la cobertura del PEP en materia de salud se extiende de padres a hijos. También se extienden los beneficios a los padres mayores de migrantes con PEP así no posean documentos ya que se consideraran mayores desasistidos y por lo tanto población vulnerable.

Las medicinas necesarias en los tratamientos se incluyen en el sistema subsidiado (Foto Min Salud)

Una de las características del sistema es que el beneficiario principal debe, en primer lugar, tener PEP vigente y, en segundo lugar, estar afiliado al SISBEN, el sistema que implementa Colombia para calificar la condición socioeconómica de la población. A través de ella se establece el grado de necesidad de apoyo y beneficios sociales en materia de salud y educación necesarios para atender a estos ciudadanos.

El SISBEN funciona a través de una encuesta que el interesado completa para luego obtener un puntaje que es el que define los beneficios y subsidios que recibirá la persona (Niveles I y II del sistema). Los migrantes venezolanos con PEP deben, según este decreto, estar inscritos en el SISBEN si quieren acceder a los beneficios previstos en el decreto tanto para sus hijos menores de edad como para sus padres en condición vulnerable.

Los padres migrantes con PEP deberán informar a los prestadores de servicios de salud, EPS, del municipio en el cual residan, su condición de estar en los niveles I o II del SISBEN para que la institución de salud los inscriba con sus hijos menores de edad y padres en condición vulnerable como beneficiarios del régimen subsidiado (es decir, el Estado colombiano asume el pago de sus servicios de salud ante la EPS privada)

Le puede interesar.  El grupo Wagner detiene su avance hacia Moscú para evitar "derramaniento de sangre"

En el caso que los migrantes con PEP no hayan sido encuestados por el SISBEN la EPS los registrará en el Sistema de Salud Transaccional del municipio en el cual residen, brindando los servicios del régimen subsidiado. A partir de ése momento los migrantes tendrán cinco días hábiles para solicitar la aplicación de la encuesta SISBEN ante la autoridad correspondiente.

La información dada al SISBEN por los migrantes con PEP será verificada en un lapso no mayor de cuatro meses. Si la persona no acredita condición de pobreza será desincorporada del sistema pero sus hijos recién nacidos se mantendrán dentro del mismo. En caso contrario se ratificará su inscripción sin novedad alguna.

Corresponsal: Alans Peralta Mora

8 COMENTARIOS

  1. Si somos padres y no pudimos sacar el Pep como por lo menos mi caso tengo tres hijos tengo 3 años aquí y no tengo Pep mi hija está enferma y tiene 8 años como hago para que m la ayuden

  2. Hola buenas tardes, por favor quisiera información de si yo siendo colombiano puedo incluir en mi saben a mi señora que es venezolana, no estamos casados y tiene PEP. Por favor cualquier opción me las podrían hacer saber. Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí