Delegaciones de Colombia y Venezuela se reunieron para evaluar la situación actual del comercio binacional y tratar posibles propuestas de intercambio comercial entre ambos países, esto tras la reapertura de la frontera que se materializó el pasado 26 de septiembre en el Puente Internacional Simón Bolívar.
Las partes conversaron sobre las necesidades de adecuar a la realidad actual “las nuevas orientaciones sobre la profundización del comercio en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y demás instrumentos que regulan las relaciones comerciales”, informó el ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, que lideró a la representación colombiana durante la reunión.
Por parte de la delegación venezolana, que estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para la Agricultura, se envió información en materia arancelaria del sector agroindustrial con el compromiso de intercambiar información de todo el universo arancelario y cifras de comercio. Esto “con el objeto de identificar oportunidades y sensibilidades adecuadas a nuestra nueva realidad de comercio e inversión”, precisó el comunicado.
También se acordó promover el acuerdo de complementación industrial, productiva y de servicios, así como de transferencia, adaptación e innovación tecnológica. Para efectos de esto, se convocará a un encuentro entre los agentes productivos privados, universidades y entidades gubernamentales, para definir la hoja de ruta para la profundización de las relaciones de cooperación en la materia.
Para el sector turismo, se propuso desarrollar productos binacionales en el marco de la “reivindicación de la identidad común”, en coordinación con los actores del sector, dirigidos principalmente hacia el turismo ecológico y sustentable, así como el turismo multi destino.
Las delegaciones acordaron efectuar reunirse nuevamente el día jueves 13 de octubre, con las autoridades y los equipos técnicos correspondientes, a objeto de hacerle seguimiento a los documentos y propuestas en construcción.
Prensa Frontera Viva