Por Frontera Viva
Entre los ríos Scioto y Olentangy se fundó Columbus, la capital del estado de Ohio, una urbe nombrada en honor a Cristóbal Colon (Christopher Columbus en inglés).
De topografía relativamente plana, ubicada en el medio oeste de los Estados Unidos, al estar situada en la parte central y poseer una extensa red de carreteras cuenta con una ubicación idónea para acceder a todo Ohio, y es además la localidad más poblada de todo el estado. Se le conoce como “: la ciudad pequeña más grande de Estados Unidos”.
Perfil de la ciudad
Esta metrópoli es descrita por el joven venezolano Agustín Ceballos de 28 años de edad, como “una ciudad agradable en constante expansión demográfica y económica”.
Columbus está sujeta a un clima severo, característico del centro oeste de los Estados Unidos, distinguido por fríos y secos inviernos, así como cálidos veranos. En esta ciudad existe probabilidad de tornados principalmente desde la primavera hasta el otoño.
En Columbus siempre hay algo que hacer, está repleta de tiendas, galerías, restaurantes, parques y mercados, entre sus principales atractivos para el esparcimiento se encuentran:
- El Museo de Arte de Columbus
- Centro de Ciencia e Industria (es un museo de ciencia y centro de investigación)
- Conservatorio y jardines botánicos de Franklin Park (es un jardín botánico y un invernadero)
- Museo del automóvil Wagner-Hagans
- El zoológico y acuario de Columbus
- Parque metropolitano Scioto Audubon (es un parque público y una reserva natural).
- El estadio Huntington Park (sede del equipo de béisbol de los Indians)
Comidas referenciales
Columbus al ser una ciudad capital de Norteamérica, cuenta con opciones locales que van desde comidas informales rápidas, hasta platillos elegantes elaborados por chefs de primera clase.
En sus opciones gastronómicas está presente por supuesto la cocina norteamericana, pero también influencias notables de los migrantes que se asentaron en estas tierras. Pueden conseguirse preparaciones de distintas regiones del mundo, por ejemplo, platillos venezolanos, como en el restaurant Arepazo Tapas Bar and Grill ubicado en High Street, donde venden arepas, tequeños, patacón, parilla, entre otros.
Agustín señala que es difícil determinar de forma general un tipo de alimentación habitual en el día a día de los pobladores de Columbus, porque “depende mucho del ciudadano, algunos prefieren la comida rápida sobre la comida de un restaurante local, un combo de hamburguesa tiene precios de 7 $ más o menos en alguna cadena. El precio aproximado de una comida completa es de 12 $”.
Sector laboral
La ciudad tiene una economía muy diversa, con sectores económicos de rápido crecimiento como educación, aseguradoras, asistencia médica y tecnología.
Además, Columbus destaca por sus escuelas y universidades. Cuenta con aproximadamente 100.000 estudiantes universitarios. Los institutos de educación superior más grandes de Columbus son la Universidad Comunitaria Estatal de Columbus y la Universidad Estatal de Ohio.
Otras instituciones de educación superior incluyen Franklin University, Capital University, Ohio Dominican College, Otterbein University, Columbus College of Art and Design, en otras.
Por otra parte, al ser la capital del estado muchas de las instituciones y oficinas del gobierno se encuentran en la ciudad.
Según Agustín “la oferta laboral está abierta para muchos campos. Se necesita ser competitivo en varias áreas específicas. Pero Columbus es un lugar abierto a los inmigrantes y que reconoce su labor”.
Medios de transporte
Columbus cuenta con el Aeropuerto Internacional Port Columbus, el Aeropuerto Internacional Rickenbacker, el Aeropuerto Don Scott Airport (que depende de la Universidad Estatal) y el Aeropuerto Bolton Field.
El transporte público en la capital de Ohio consta de un servicio municipal de autobuses llamado Central Ohio Transit Authority (COTA). De acuerdo con Agustín “solo existe el bus y rutas. Cada una se adapta a una necesidad diferente o especial para las personas. El precio del pasaje son 2 $”, existe además la posibilidad de adquirir un “ticket especial con el que puedes subir a otros buses sin pagar nada más en el transcurso de dos horas”.
Paisaje urbano
Calles amplias, despejadas y pulcras, vecindarios prolijamente ordenados. Ambiente sereno, ritmo lento. Árboles de álamo, arce, roble, nogal, están distribuidos por sus completos vecindarios que cuentan con centros comunitarios, bibliotecas, iglesias, gimnasios, escuelas, supermercados y más.
Agustín señala que el costo promedio del alquiler de una vivienda en clase media varía entre los 1.100 $ a los 1.400 $ mensuales”.
Expectativas de un porvenir
Columbus ha experimentado olas de inmigración de países como Alemania, Vietnam, Rusia, Somalia y México. Agustín, que ya tiene tres años viviendo en esta ciudad estadounidense, relató que su experiencia como migrante venezolano ha sido agradable, aunque tuvo que luchar al principio con las condiciones climáticas y un nuevo idioma, dice que pese a eso “no ha sido algo que me ha roto mucho la cabeza”.