
Muchos en Venezuela se hacen ahora esta pregunta: ¿afectará la renuncia de Evo Morales en Bolivia a Nicolás Maduro, gran aliado suyo en América Latina?
Al poco de conocerse la renuncia del presidente boliviano, Maduro denunció como “un golpe de estado” lo que está sucediendo en Bolivia, al igual que lo hicieran países como Argentina y Nicaragua, a pesar de haber sido el propio Morales quien renunció a la primera magistratura boliviana de manera voluntaria.
Se conoció el pasado domingo que la embajada de Venezuela en Bolivia fue tomada, en horas de la noche, por “encapuchados”, luego de hacerse públicos una serie de videos de algunos manifestantes bolivianos que hacían el llamado a los venezolanos residentes en ese país, a que tomarán la embajada, tras la dimisión del presidente Evo Morales, informó la jefa de la delegación, Crisbeylee González, citada por la agencia estatal ABI.
Tal situación supone una suerte de efecto dominó que pudiera oxigenar el llamado a protestas que hace la oposición venezolana para el 16 de noviembre, tras la crisis que vive el país
González denunció los ataques de sectores de la oposición, los cuales calificó como “encapuchados” y que usaron dinamita para tomar la sede diplomática de su país en territorio boliviano.
“Con dinamita, encapuchados con escudos han tomado la embajada de Venezuela en Bolivia. Estamos bien y a resguardo, pero quieren hacer una masacre con nosotros. Ayúdennos a denunciar esta barbarie”, dijo la diplomática a ABI.
El líder del régimen venezolano, también advirtió a la oposición de su país, que este mismo año intentó una insurrección para desalojarlo del poder: “Le digo a la derecha fascista venezolana: nos conocen, no se equivoquen, no se equivoquen, no saquen cálculos falsos con nosotros”.
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, en cambió saludó la “brisa democrática” que llega desde Bolivia y ha renovado sus llamamientos a sumarse a una gran protesta nacional contra Maduro el 16 de noviembre. Con información de la BBC.