En primer lugar, la Conferencia Internacional de Donantes se llevó a cabo el pasado 26 de mayo. Dicho encuentro fue realizado de manera virtual debido a la pandemia de coronavirus que mantiene paralizado al mundo entero.

Como entusiasta de la iniciativa, Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, invitó a los migrantes venezolanos a publicar sus testimonios en redes sociales, a través de la etiqueta #JuntosXLosVenezolanos.

De tal manera, naciones y organizaciones de todo el mundo dispusieron dinero para atender la crisis de refugiados más grande de Latinoamérica.

Cabe destacar que, no todos los países que participaron en el encuentro realizaron donaciones. Sin embargo, la mayoría mencionó los aportes previos que han realizado para ayudar a mermar la problemática.

Donaciones

Por otra parte, Arancha González Laya, ministra de asuntos exteriores de España y quien dirigió la conferencia, se refirió al destino de los aportes económicos:  

“Los contribuyentes elegirán cómo canalizan su ayuda en la crisis de refugiados venezolanos, eligiendo el lugar de destino de su donación, entre los países latinoamericanos receptores de migración, y las organizaciones que gestionarán las ayudas para atender la situación humanitaria”.

Finalmente, es importante destacar que no todos los donantes indicaron el destino específico de los fondos. Sin embargo, la mayor parte del dinero será dirigido a Acnur y OIM para continuar ejecutando programas de asistencia migratoria en la región.

La Comisión Europea precisó que más de la mitad será destinado para promover la integración socioeconómica de los migrantes venezolanos en terceros países como Colombia, Perú y Ecuador.

Prensa Frontera Viva

Le puede interesar.  Colombia extiende la cuarentena hasta el 11 de mayo

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí