FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

A partir del lunes la única posibilidad de transporte de carga entre Colombia y Venezuela será el contrabando. Esto se debe a que, si no ocurre nada extraordinario, a partir del 22 de julio se cerrará definitivamente la frontera venezolana por Paraguachón para el transporte de carga y pasajeros provenientes o con destino a Colombia. 

La alerta la hizo Leonardo Méndez, representante de Colfecar, gremio que agrupa a los transportistas de carga y logística en Colombia. Méndez señaló que a pesar de la ruptura de relaciones diplomáticas y del cierre de los pasos fronterizos entre el Táchira y Norte de Santander, Venezuela y Colombia aún mantienen flujo de intercambio de mercancías en el norte del país a través de Paraguachón. Cientos de vehículos atraviesan esta frontera todos los días llevando carga de lado y lado de la frontera.

El problema es que el soporte legal de este intercambio se fundamenta en la habilitación para el transporte de carga prevista en el acuerdo de integración de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y esta habilitación excluirá a Venezuela.

“La decisión 399 de la CAN, relativa al tema del transporte de carga y pasajeros, será sustituida por la resolución 837 y que solamente regirá en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia a partir del lunes. Esto se debe a que Venezuela renunció a la Comunidad Andina. No existen acuerdos o convenios vigentes en materia de transporte de carga y pasajeros entre Venezuela y Colombia por lo que, al desaparecer la normativa CAN, ningún instrumento regularía esta relación. Las fronteras se cerrarían también por el único paso vigente entre ambos países”

El problema es complejo: Colombia no reconoce al gobierno de Maduro en Venezuela por lo que la firma o aceptación de cualquier acuerdo con sus representantes no solo iría en vía contraria a la política exterior de Duque y la legalidad interna.

Le puede interesar.  Piden reabrir refugios en la vía Cúcuta-Bucaramanga ante nueva oleada de caminantes venezolanos

Por lo que el juego luce trancado. La realidad es que, en las últimas semanas, se ha incrementando el tránsito por Paraguachón, en la frontera norte entre Colombia y Venezuela, ante la inminencia del término del lapso de la habilitación para el transporte aún vigente. En consecuencia, al vencerse las vías legales la única opción que quedará para el transporte de carga entre ambos países será el contrabando. (Alans Peralta)

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí