FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Este miércoles, el director de la organización Convite, Luis Francisco Cabezas denunció que en Venezuela existen entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos en un país que no está preparado para envejecer.

A través de una entrevista con Unión Radio, Cabezas explicó que “eso es un drama sobre todo en un país que no está preparado para envejecer, un país que no tiene cultura en el tema del envejecimiento. Siempre hemos tenido la etiqueta de país joven. Estamos en plena transición demográfica”.

Asimismo, explicó que “más de 6 millones de personas se han ido del país, de ese porcentaje la mayoría son personas de 18 a 45 años que no se llevan a sus familiares”.

El director de Convite considera que es necesario tomar en cuenta los distintos segmentos que hay entre las personas de más de 60 años, desde los que tienen limitaciones de salud hasta aquellos que pueden mantenerse activos laboralmente.

“Hemos visto que todo se resume al dinero, y la calidad de vida va más allá del dinero: es tener acceso a la salud, recreación, acceso a lentes, prótesis dentales. Todo eso prácticamente está negado, todo se ha resumido a una paupérrima pensión que poco o nada contribuye a la calidad de vida de los adultos mayores”, agregó.

También, continuó, hay que sumar el problema de los adultos mayores que están solos. Recordó un estudio del año pasado que indicaba que 10 o 12% de 3.058 personas que entrevistaron en 19 países decían que estaban viviendo solas. “Creemos que entre 500.000 y 600.000 mayores están viviendo solos”, dijo.

Le puede interesar.  HRW desmiente a presidente de Argentina: los problemas de Venezuela no se están disipando

Además, agregó que esto repercute en la salud emocional de los adultos mayores, no solamente porque la familia ha sido de gran ayuda en la situación actual, sino por la falta de afecto en sí. “Hubo un incremento de los suicidios de adultos mayores en 2022. Eso tiene que ver con el deterioro de la salud emocional de muchas personas adultas mayores: por la situación del país y por encontrarse en soledad”.

Con información de El Nacional

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí