En un artículo de opinión, el economista José Guerra explicó el estado del salario mínimo venezolano y cómo afecta la recuperación económica del país.

José Guerra, economista venezolano. Foto cortesía.

Principalmente, Guerra explica que al menos 7 millones de venezolanos reciben un sueldo de 4 dólares mensuales, sumando a los empleados del sector público y los pensionados del seguro social. Sin embargo, los trabajadores que reciben el bono de alimentación incrementan su salario en 8 dólares, una cifra aún inservible para su sustento.

Por otro lado, solo un 10% de los empleados del sector privado reciben salario mínimo:

“Según cálculos de consultoras privadas, el salario promedio de una muestra de empresas del sector privado es cinco veces mayor que el salario del sector público”, precisó.

El salario mínimo venezolano afecta el poder de compra de la gente, lo que impide la reactivación económica. Esto debido a que el consumo en el país representa aproximadamente el 70% del PIB.

“Los bajos salarios se erigen como una barrera infranqueable para la reactivación de la actividad económica”, puntualizó.

Al acabarse las fuentes genuinas para generar dinero, el régimen ha optado por la emisión descontrolada de bolívares inorgánicos. En consecuencia, provocan mayor inflación y afectan directamente el poder económico del venezolano.

Finalmente, Guerra señaló que la única forma de que los venezolanos dejen de ganar 4$ mensuales es que el aumento debe provenir de la emisión orgánica de dinero.

“La única forma de hacer esto en la Venezuela actual es recurriendo a un plan masivo de financiamiento externo, soportado por los organismos multilaterales de crédito, quienes hoy por hoy son las entidades que están socorriendo a los países en dificultades”.

Le puede interesar.  Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez restablecerá sus vuelos comerciales

Prensa Frontera Viva

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí