El Observatorio de Derechos Humanos de la ONG de Venezuela Fundaredes denunció este sábado, Día Mundial Contra el Cáncer, que el deterioro en los centros de salud y equipos médicos provoca retrasos en los tratamientos y chequeos a los pacientes con esta enfermedad.

“Cierres de centros de salud en deterioro, equipos en mal estado, falta de insumos y medicamentos, hacen que los pacientes oncológicos no reciban a tiempo los tratamientos y chequeos oportunos, y en muchos casos deben cruzar la frontera venezolana para conseguir atención médica en Colombia”, señaló la organización en Twitter.

Asimismo, dijo que en el país no existen “estadísticas oficiales confiables” referentes a la cantidad de personas que han sido diagnosticadas con algún tipo de cáncer.

“Si bien es posible prevenir esta patología con alimentación saludable y realizando ejercicio físico, la realidad es que en Venezuela confluyen diferentes factores que repercuten en la vida del ser humano, lo que impide atenderse de forma integral frente a una crisis humanitaria compleja”, agregó.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en América, después de las enfermedades cardiovasculares, “y es una base importante de las desigualdades en salud”.

Con información de EFE

Le puede interesar.  Venezuela, el país sin billetes propios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí