La Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos para Venezuela presentó de manera formal este lunes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, su tercer informe sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro.

Durante el Diálogo Interactivo de los países, varias delegaciones manifestaron su preocupación por las violaciones de derechos humanos en esa nación. “España hace un llamamiento a Venezuela para que se aborden las fallas sistémicas en la administración de Justicia y ponga fin a la impunidad” dijo el representante de ese país.

 “La información presentada por la Misión es profundamente chocante, describe las acciones cometidas por acciones estatales y no estatales en total impunidad. Nos preocupa que continúe la impunidad”, manifestó la delegación de Países Bajos sobre el caso de Venezuela.

Por su parte, la delegación de Ecuador pidió “que se establezcan garantías jurisdiccionales para la protección de DDHH. Además de combatir la impunidad” contra el régimen de Maduro.

El representante uruguayo compartió su inquietud “los informes presentados por la Misión incluyen incontrastables pruebas sobre las graves violaciones a los DDHH cometidas por policías y agentes de inteligencia como parte de un plan diseñado y coordinado para reprimir a personas opositoras al gobierno, que se apartan gravemente del ejemplo de democracia representativa que en su momento supo mostrar Venezuela”.

“Este informe es chocante, pero lamentablemente no es ninguna sorpresa. Las organizaciones independientes de defensa de DDHH y los mecanismos pertinentes de la ONU han sido testigos durante ya varios años de las violaciones de DDHH a gran escala que tienen lugar en un clima de impunidad casi total”, denunció la delegación de Luxemburgo.

Le puede interesar.  Gobierno interino denuncia “imposición” de vacuna cubana en el proceso de inmunización en Venezuela

Por su parte Suecia reclamó “Exhortamos a las autoridades a poner fin inmediatamente a las violaciones sistemáticas de DDHH. Los perpetradores deben rendir cuentas ante la justicia”.

Con información de Monitoreamos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí