Frente al plan de Nicolás Maduro de vacunar masivamente a los venezolanos contra el covid-19, Julio Castro, médico infectólogo y asesor de salud del gobierno interino, duda que lo pueda cumplir debido a que el régimen venezolano ni siquiera ha cumplido con la vacunación de enfermedades ya casi erradicadas en muchos países, como es el caso del sarampión y la difteria.
“La epidemia de sarampión y difteria surgió en Venezuela porque no vacunaron a 1 millón de niños al año por varios años. ¿Ahora van a vacunar a 10 millones de personas? No parece muy lógico ¿o sí?”, cuestiona Castro.
El régimen firmó un acuerdo para adquirir 10 millones de vacunas rusas para aplicarlas en el país. Cada una cuesta 12 dólares, lo que representaría 120 millones de dólares para pagar la totalidad de las dosis.
Otra forma más económica de comprar vacunas es a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud, pues que ofrece los precios más bajos del mercado mundial y los países tienen hasta 60 días para pagar. Sin embargo, Venezuela no puede realizar comprar a través de este mecanismo debido a que el régimen de Maduro les debe 20 millones de dólares que no han pagado desde hace dos años.
Maduro dijo que en los próximos 90 días llegarán los 10 millones de vacunas a Venezuela que serán presuntamente aplicadas de forma gratuita a toda la población.
Prensa Frontera Viva