El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden propuso al Congreso una cuota de 125.000 refugiados para el año fiscal 2023. Se espera que unos 15.000 serían de América Latina y el Caribe, informó el Departamento de Estado.
El Departamentos de Seguridad Nacional (DHS), junto con el departamento de Estado y el de Salud y Servicios Humanos transmitieron al Congreso un informe con la propuesta de admisión de refugiados para el año fiscal 2023, que comienza el 1 de octubre.
El informe aconseja un objetivo de 125.000 “para abordar las crecientes necesidades generadas por las crisis humanitarias en todo el mundo. Incluidos los más de 100 millones de desplazados”, afirmó Ned Price portavoz del Departamento de Estado.
Cupo para refugiados
Por regiones prevé asignar 15.000 admisiones a América Latina y el Caribe, 40.000 a África, 15.000 a Asia Oriental, 35.000 a Oriente Medio y Asia Meridional y 15.000 a Europa y Asia Central.
Otras 5.000 quedan sin asignar y pueden ser para cualquier región.
Los países de América Latina y el Caribe albergan unos de 15,4 millones de solicitantes de asilo, refugiados, apátridas y desplazados internos. La cifra representa alrededor de 18% de la población mundial desplazada por la fuerza, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
Con información de AFP