FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Este jueves, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro y a 14 funcionarios del gobierno ilegítimo de narcoterrorismo por haber promovido el terrorismo y el narcotráfico en colaboración con las FARC.

De acuerdo al fiscal general, William Barr se ofreció “recompensas por información que pueda llevar a la detención y al arresto” tanto de Maduro como de Diosdado Cabello, Tareck El Aissami, Hugo Carvajal y Cliver Alcalá.

La cifra de 15 millones de dólares es lo que ofrece el gobierno estadounidense por Maduro mientras que por los demás funcionarios pidieron 10 millones de dólares.

“Hoy anunciamos cargos penales contra Nicolás Maduro Moros por dirigir, junto con sus principales lugartenientes, una asociación de narcotráfico con las FARC durante los últimos 20 años”, indicaron en una rueda de prensa.

Por su parte el secretario de Estado, Mike Pompeo señaló que “el pueblo venezolano se merece un Gobierno representativo responsable y transparente al servicio de las necesidades de la gente, y que no traicione la confianza del pueblo condonando o empleando oficiales públicos que se implican en el tráfico ilegal de narcóticos”.

Entre los funcionarios venezolanos acusados por corrupción, terrorismo, narcotráficos y otros cargos penales se encuentran el piloto Vassyly Kotosky Villarroel Ramírez, el exministro de energía Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, el exoficial de la GNB Rafael Antonio Villasana Fernández, El ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol, el expresidente de Corpoelec, Luis Motta Domínguez.

El exsubdirector de la ONA de Venezuela y agregado militar en Alemania, Edylberto José Molina Molina, El Superintendente de Criptoactivos de Venezuela, Joselit Ramírez, el ministro de defensa Vladimir Padrino López, y el presidente del TSJ, Maikel Moreno, también fueron acusados.

Le puede interesar.  Pompeo visitará la frontera entre Brasil y Venezuela en medio de la presión contra el régimen de Nicolás Maduro

En cuanto la designación de Venezuela como un Estado patrocinante del terrorismo, lista en la que figuran Irán, Corea del Norte, Siria y Sudán, Barr aseguró que “es un paso al tiempo, no tengo nada que decir sobre eso ahora mismo. Obviamente habrá consideraciones de política exterior, pero no es el caso aquí”.

Neiyer Angarita Duran

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí