FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Según el informe del Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan), un 40 % de las familias venezolanas no logra tener las tres comidas diarias. Esta situación crítica se refleja en un alto número de personas en estado de subalimentación.

El estudio detalla que estas familias están experimentando una notable carencia alimentaria, llegando al punto de tener que eliminar uno de los platos de su dieta diaria. Los expertos señalan que una alimentación equilibrada y variada es fundamental para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades no transmisibles.

Lamentablemente, la crisis alimentaria ha llevado a los ciudadanos a buscar alternativas extremas para sobrellevar la situación, como reducir sus comidas a dos al día o consumir alimentos de menor calidad.

El alto costo de los alimentos agrava la situación, dificultando a muchos acceder a una alimentación adecuada debido a la crisis económica que azota al país. Esta dificultad de acceso a alimentos básicos afecta aún más la posibilidad de mantener una dieta balanceada.

Luzmila Leal, representante de la ONG Médicos Unidos de Venezuela, destaca la preocupación de que la población no esté cumpliendo con una alimentación adecuada, lo que podría complicar o agravar las enfermedades, especialmente en aquellos con antecedentes familiares.

Pacientes crónicos se enfrentan a la difícil elección entre comprar medicamentos o asegurar una alimentación adecuada.

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare
Le puede interesar.  Milicianos buscaron casa por casa a venezolanos que no habían votado en Catia La Mar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí