Este lunes 25 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Plataforma Unitaria anunciaron la conformación de una comisión mixta con el objetivo de analizar y debatir la asistencia técnica proporcionada por la institución del Estado a la oposición de Venezuela para las elecciones primarias programadas para el 22 de octubre.
La noticia fue dada a conocer por Elvis Amoroso, presidente del CNE, en una conferencia conjunta celebrada este lunes.
Los encuentros de la comisión mixta están programados para comenzar el martes 26 de septiembre a las 10:00 am en la sede del Poder Electoral. Esta comisión se centrará en discutir los aspectos técnicos esenciales que rodean la elección interna de la oposición, aunque no se han proporcionado detalles específicos en esta etapa inicial. Sin embargo, se espera que se divulgue más información sobre el proceso a medida que avancen las reuniones.
Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primaria, recordó que su instancia había solicitado una reunión con la Comisión Técnica del CNE el 5 de junio para evaluar las condiciones en las que se podría requerir asistencia técnica. En un comunicado, Casal expresó: “hemos comparecido a esta invitación y mañana también compareceremos a esta comisión mixta para tener una interlocución sobre el avance del proceso de primarias, la fase en que se encuentran sus elementos esenciales y la colaboración y el apoyo que pueda prestar el CNE”.
Hasta la fecha, se ha anunciado que el proceso de primarias se llevará a cabo en 3.010 centros de votación en todo Venezuela, con la instalación de 5.000 mesas electorales y la participación de aproximadamente 50.000 voluntarios, que actuarán como miembros de mesa, testigos y coordinadores.
En cuanto a los candidatos inscritos en estas primarias, se han registrado 13 nombres: Andrés Caleca, Delsa Solórzano, Luis Baló Farías, Andrés Velásquez, Freddy Superlano, María Corina Machado, Carlos Prosperi, Gloria Pinho, Roberto Enríquez, César Pérez Vivas, Henrique Capriles, Tamara Adrián y César Almeida. Sin embargo, tres de estos candidatos se encuentran inhabilitados políticamente, lo que plantea interrogantes sobre si se les permitirá inscribirse en el proceso, en caso de que se acepte la asistencia técnica del CNE.