20 mil 624 niños venezolanos pertenecientes a 325 escuelas de los estados fronterizos con Colombia de Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar se encuentran en situación de vulnerabilidad por la intervención directa en instituciones educativas de grupos guerrilleros pertenecientes al Ejercito de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC.
Así lo denuncia el último Boletín de la ONG venezolana FundaRedes que precisa que esta intervención se realiza a través de la Fundación Amigos de la Escuela que ha incluso realizado un censo en escuelas y viviendas de 26 municipios de frontera con el objetivo aparente de entregar regalos y útiles escolares a niños de estos centros educativos.

En su Boletín indica la organización FundaRedes que lleva 10 años visitando estos centros educativos precisando que, desde el 2016 hasta el 2018, la presencia guerrillera había sido constatada en 214 escuelas pero, hasta el mes de septiembre del 2019, esta cifra se incrementó a 325 escuelas.
“Desde 2016 FundaRedes ha documentado la entrega de regalos como carros de carrera, balones de futbol, voleibol y baloncesto, así como muñecas a niños y niñas en edad escolar”. Desde el 2018 los hombres identificados como guerrilleros del ELN también han procedido a la entrega de útiles escolares agregando a su campo de acción no solamente escuelas “sino también localidades y barriadas de varios municipios de los estados fronterizos”. Incluso han llamado a la población civil a escuchar las emisoras de radio de este grupo en las zonas de frontera.
En el censo, además de establecer con claridad la edad, sexo y necesidades de los niños, los irregulares tendrían información sobre el grado que cursan, si asisten o no a clases. La estrategia, asegura la ONG venezolana, se aprovecha de las necesidades de las familias y la situación económica del país “… con el ánimo de captar y cautivar a niños, niñas y adolescentes para alistarlos en sus filas, violentando así las leyes de la República”.
La penetración de la guerrilla colombiana en el territorio venezolano y, en este caso específico, en las escuelas de la frontera viola la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Constitución de Venezuela sobre la responsabilidad de la Fuerza Armada Nacional de garantizar la seguridad de la Nación y sus habitantes además de la atención a las fronteras además de la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente.
A pesar de las denuncias formales realizadas por FundaRedes desde el 2011 en el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, “las autoridades no han investigado ni tomado correctivos para evitar que estas vulneraciones sigan ocurriendo”. El pasado 27 de agosto la organización reiteró sus denuncias ante la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo sobre la actuación de la guerrilla colombiana en las escuelas a través de la fundación “Amigos de la Escuela”.
También han acudido ante la Comisión Interamericana de derechos Humanos entidad ante la que se han solicitado también medidas de protección “de todos los niños, niñas y adolescentes que asisten a escuelas de los municipios fronterizos venezolanos”. (Alans Peralta)