FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Este miércoles, La Secretaría de Salud de Cúcuta confirmó dos casos de Coronavirus en el campamento de la comunidad indígena venezolana Yukpa, ubicado a un lado del puente internacional Francisco de Paula Santander, del lado colombiano. Situación que encendió todas las alarmas del sector.

Ante esta situación, la zona está siendo resguardada las 24 horas por la policía como medida de control para evitar que el virus se propague en la comunidad en la que residen cerca de 250 personas entre los que se encuentran incluidos niños y mujeres embarazadas.

El barrio El Escobal también fue acordonado como medida de aislamiento ante los protocolos implementados por la alcaldía de Cúcuta.

Sin embargo, los habitantes de este sector denuncian constantemente que pese a que los pasos fronterizos permanecen cerrados, el flujo de personas que cruza constantemente por las trochas es amplio.

Por su parte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) aseguró que es necesario atender esta problemática debido a que esta comunidad “se encuentra en hacinamiento y acordonada por la Policía Nacional. Solicitamos acompañamiento de la ONU y de ACNUR”.

Los miembros de la comunidad indígena Yukpa, comenzaron a llegar a Colombia en el 2015 desde la Sierra de Perijá, del lado venezolano, situación por la que duraron varios meses en las calles y parques de Cúcuta, hasta que decidieron asentarse en El Escobal, donde residen desde entonces.

Neiyer Angarita Duran

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare
Le puede interesar.  Suspenden restablecimiento de vuelos comerciales en aeropuerto de San Antonio

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí