El alcalde de Pamplona, Humberto Pisciotti Quintero, anunció que en Pamplona no se instalarán más albergues ni refugios, puesto que no quiere que la ciudad se convierta en punto de concentración de migrantes, tal como ocurre en Tienditas, en Cúcuta.

Pamplona es de las pocas localidades en el país que está conectada con tres carreteras nacionales y que eso hace que se comunique con el oriente, centro, occidente y la costa atlántica. Es por eso que los migrantes que se desplazan hacia el interior de Colombia y países de Suramérica o cuando están de regreso, utilizan estos corredores viales.

Al ser punto estratégico, Pamplona suele ser una parada para alimentarse, descansar y tomar fuerzas. Y de esta manera, seguir caminando a los destinos escogidos o lugar de origen, en este caso de regreso a la frontera.

Desde que empezó la crisis desatada por la pandemia del COVID-19, las autoridades sanitarias de Pamplona tomaron la decisión de cerrar -por falta de medidas de bioseguridad- los cuatro albergues que funcionaban en el casco urbano y donde por más de dos años atendieron a cientos de migrantes.  

Ahora con el éxodo del regreso en las vías urbanas y carreteras se observan a los migrantes en grupos que quieren llegar a la frontera para ingresar a Venezuela.

No más refugios

El alcalde aseguró estar de acuerdo con la instalación del punto de control de bioseguridad y de identificación a migrantes, que se anunció, pero que a la fecha no está funcionado.

“Después de cumplirse esos procesos los caminantes deben ser trasladados a otros puntos que los conduzcan a su país, sin que tengan que quedarse en Pamplona”, indicó Psiciotti.

Le puede interesar.  James Story: Viajar sin visa a Estados Unidos es peligroso

Más adelante reiteró que quienes pasen por la ciudad no deben pernoctar o establecerse en el municipio, porque no están dadas las condiciones por la situación de la pandemia.

“Es por eso que quiero que Migración Colombia haga presencia en nuestro municipio. Lo estoy solicitando desde del 2 de enero y no hemos recibido la primera respuesta con acciones positivas”, dijo.

Pisciotti Quintero, afirmó que el municipio está solo en esta situación, sin que a la fecha se haya recibido ningún tipo de ayuda del Estado dirigida a resolver el tema de la migración acentuada directa e indirectamente en Pamplona.

El alcalde considera que para facilitar el tránsito entre Pamplona y Cúcuta lo ideal sería que las autoridades departamentales y nacionales dispongan de buses permanentes y así se evitará que el municipio se vuelva punto de concentración de migrantes. 

Con información de La Opinión

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí