En Colombia, estafadores se ubican cerca de los puntos de vacunación contra el COVID-19 con el fin de vender los carnets falsificados de forma física y con la promesa de cargar los datos de forma digital.
La denuncia fue presentada desde el Concejo de Bogotá, donde afirman que los documentos son vendidos por supuestos exagerados precios, que rondan los 200.000 y 300.000 pesos. Sin embargo, los antivacunas que aceptan la oferta terminan estafados, pues los datos nunca son subidos a la plataforma y así, pierden cualquier validez en el ámbito digital.
La situación, denunciada por Óscar Ramírez Vahos, presidente de la comisión del COVID del Concejo de Bogotá, se habría incrementado desde que el gobierno nacional anunció que el documento es obligatorio para acceder a espacios públicos y privados que implican un alto aforo, además de que a partir del 14 de diciembre se exigirá que el esquema esté completo.
Desde la institución se hizo el llamado a los ciudadanos para recordar que acceder a la vacuna en el país es completamente gratis e implica el registro de todos los datos digitales, importantes a la hora de hacer cualquier trámite a nivel nacional e internacional.
Por ahora, Bogotá cuenta con cerca del 88 % de la población con la primera dosis aplicada, mientras que el 72 % de los habitantes cuentan con el esquema de vacunación completo.
No obstante, desde la Alcaldía de Bogotá han resaltado que ciudadanos que aún no han empezado su esquema se encuentran entre los 18 y 49 años, por lo que, a su vez, se han incrementado los puntos de vacunación en la ciudad en el marco del Plan Navidad, con el fin de alcanzar el 90 % de los bogotanos inmunizados.
Con información de RCN