Desde que el 26 de febrero se registró el primer caso en Brasil y empezó a propagarse al resto de países latinos, la región enfrenta una fase de contención del Coronavirus.
Eso llevó a que Venezuela, Argentina, Perú o El Salvador, entre otros países, tomaran medidas drásticas como la cuarentena, la distancia social, el cierre de fronteras y la multiplicación de tests.
Aunque aún estamos lejos de la gravedad de países como China, Corea del Sur o Europa, las autoridades alertan.
“Llegar a una situación como la de Italia o España sería algo muy dramático y catastrófico, y no podemos descartar que vaya a pasar”, afirma a BBC Mundo Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes Ambientales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Hasta el 24 de marzo, Italia registra más de 60.000 casos de Coronavirus y más de 6.000 muertos. En América Latina el país con más fallecidos es Brasil con 25 fallecidos.
Coincide Miguel Lago, director del Instituto de Estudios para Políticas de Salud (IEPS), con sede en Río de Janeiro.
“Es muy posible que ocurra lo de Italia en América Latina o tal vez peor, porque Italia invierte casi el 7% del PIB (Producto Interno Bruto) en salud pública y tiene un sistema más fuerte que nuestros países”, dice a BBC Mundo el experto, que compara el país europeo, por ejemplo, con México, que invierte apenas el 3% del PIB.
“Podemos tener un escenario más terrorífico que el de Italia”, alerta.
Pero más allá de las carencias de los sistemas de salud y de las inequidades, América Latina cuenta también con ventajas para afrontar la crisis y hacer que el impacto sea menor que en otras partes del mundo.
Tiempo y distancia
América Latina y África fueron las regiones a las que más tarde llegó el Coronavirus, que se originó en China y de ahí se extendió por Asia y más tarde a Europa y Estados Unidos, las zonas más afectadas por el brote en este momento.
La distancia de América Latina respecto a Asia y Europa, de las que la separan sendos océanos, permitió ganar tiempo.
Las experiencias de contención tomadas por China y por Europa sirvieron para tomar mucho antes medidas de precaución que tardaron en llegar a Italia y España, países que se vieron más sorprendidos por el aumento exponencial de casos.
“Una ventaja es el tiempo que ha tenido (la región) para prepararse y tomar medidas de contención y de mitigación”, destaca el doctor Espinal.
Venezuela, por ejemplo, decretó la cuarentena total del país con menos de 20 casos; y Argentina, antes de que su cifra de fallecidos fuera de cuatro.
Cuánto tiempo sobrevive el Coronavirus en distintas superficies
En España, los positivos se dispararon a partir del 25 de febrero, pero no fue hasta el 15 de marzo cuando se decretó la cuarentena en todo su territorio. El país europeo suma más de 33.000 casos y más de 2.000 muertes.
“Nos va a afectar (el coronavirus). Lo importante es minimizar la posibilidad de brotes masivos y que implementemos medidas que nos ayuden a controlar al máximo la posibilidad de que pase lo que está pasando en Estados Unidos, Italia, China o Irán”, afirma el experto de la OPS.