Durante numerosos encuentros de trabajo FundaRedes atendió a las personas miembros de la Fundación Alzheimer Táchira, en jornadas recreativas y de carácter social, labor que se llevó a cabo a lo largo del año 2019, como parte de los programas de protección y ayuda a las poblaciones más vulnerables.

Erwin Gómez, directivo de FundaRedes, y coordinador del programa Redes (dirigido a la recreación y el desarrollo social), informó que desde el mes de mayo del año en curso, se han desarrollado diversos eventos, que les permite hablar de un trabajo satisfactorio con esta importante fundación.

Los pacientes con Alzheimer, al igual que el resto de las personas que padecen enfermedades crónicas en Venezuela, se ven altamente afectados en sus tratamientos y atención, en medio de la emergencia humanitaria compleja que vive el país, y con este tipo de alianzas entre la Fundación Alzheimer y FundaRedes, lo que se busca es ofrecer una alternativa para ofrecer un poco de calidad de vida a estas personas.

Refirió Erwin Gómez que ejercitar la mente y el cuerpo de los pacientes con Alzheimer, desacelera los síntomas de este padecimiento neurodegenerativo, y se refuerzan las neuronas conservadas al establecer nuevas conexiones entre ellas; igualmente precisó que con el empleo de la lúdica, las personas se mantienen socialmente activas, potencian el contacto y la comunicación, favoreciendo las relaciones familiares y con su entorno, que son algunas de las capacidades que se pierden con esta condición de salud.

En este programa de atención también han trabajado los profesores Mackler García, directivo de FundaRedes; y Ángel Molina, coordinador de FundaRedes, junto con algunos de los egresados del programa Escuela de Recreadores de la organización, en numerosas dinámicas recreativas y de estimulación cognitiva.

Le puede interesar.  Venezuela intensifica medidas preventivas en los pasos fronterizos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí