Por Frontera Viva
La candidata a la Primaria por el movimiento político Por ti Venezuela, enfatiza que la caracteriza su “solvencia moral”, ya que detesta la corrupción, subraya que paga su campaña con sus propios recursos, “no con dinero del Estado ni de ningún otro país”, se define como “una mujer correcta, honesta, transparente”, además apoya la meritocracia y dice que sueña con una “Venezuela pujante y como primera potencia mundial”.
Gloria María Pinho Ferreira, de 58 años de edad, proveniente de la comunidad luso-venezolana, es abogada penalista egresada de la Universidad Santa María (USM), con doctorados en Derecho Constitucional y Derecho Penal Internacional y con una amplia trayectoria profesional con 32 años de servicio en la administración pública.

Durante su carrera profesional, Pinho ocupó los cargos de directora general de prisiones del Ministerio de Justicia en 1999 y jueza superior penal hasta su jubilación en 2016, siendo titular de las Cortes de Apelaciones 6 y 10 del Área Metropolitana de Caracas.
Pinho es docente universitaria, ha impartido las materias de Derecho Procesal Penal, Derecho Constitucional y Criminología en su alma mater, la Universidad Santa María. También ha dado clases en la Escuela de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional y el Instituto Militar Universitario.
Desde el año 2018 llega a toda Iberoamérica a través de la pantalla chica con el programa de televisión que conduce, llamado Palabra Final, transmitido por el canal por suscripción Venevisión Plus.

Su camino político inició cerca del año 2021 cuando se postuló para la Alcaldía de Chacao, y fue apoyada por los partidos políticos Alianza Democrática y Soluciones, quedando en el tercer lugar, al obtener 4,55 % de los votos (1.057).
Siendo candidata a la Primaria dentro de su propuesta llamada Rescate País, enmarca aspectos tales como el recuperar la seguridad jurídica, educación ciudadana y activación del aparato productivo, dichas propuestas han sido dadas a conocer a través de sus propios canales y las entrevistas que le han realizado, pero no en el debate de la Primaria del miércoles 12 de julio: “Hablan los candidatos”, ya que Pinho manifestó que en su momento no fue invitada al evento, además apunta a que los medios de comunicación del país suelen dar visibilidad a los mismos de siempre “los que tienen abolengo” y más recursos económicos.
Ahora, Pinho tendrá la oportunidad de presentar sus planteamientos el próximo miércoles 18 de octubre a las 7:00 pm en el encuentro “Propuestas para Venezuela, un debate para avanzar”, donde los ahora diez candidatos a las Primarias compartirán sus ideas para el país.

¿Cuál es su ideología política?
Yo soy de centro y cuando hablo de centro es porque yo voy por la calle del medio, y eso sí, sustentándome en elementos, por ejemplo, de izquierda como es la parte social y de derecha como es la parte de la defensa de la propiedad privada y a las libertades, entonces nosotros lo que tenemos que hacer es extraer, lo que nos interesa de cada una de las ideologías y seguir hacia adelante, sin hipocresías porque lo que necesitamos es reconstruir el país dejando a un lado todas esas posturas que lo que nos han traído es miseria y desgracia al país.

¿Cómo se va a ocupar de la recuperación del sistema eléctrico?
Es más sencillo de lo que todos pensamos. Cuando suprimimos o eliminamos la corrupción; cuando colocamos un equipo multidisciplinario al frente, hacemos el mantenimiento de la infraestructura, repotenciamos y actualizamos todo lo que realmente se necesita para activarlo, no hay más nada que hacer. En definitiva, para sacar adelante nuestros servicios básicos, con repotenciar todo lo que tiene que ver con la infraestructura, tecnología, etcétera, es más que suficiente.
¿Cómo planea tratar otros aspectos de la Emergencia Humanitaria Compleja?
La Emergencia Humanitaria Compleja se levantaría inmediatamente, los políticos dicen vamos a esperar cien días para arrancar nuestro gobierno, nosotros no esperaríamos, nosotros nos juramentaríamos y ese mismo día estamos arrancando activando el aparato productivo.
¿Considera que el mandato de Maduro es una dictadura o una democracia?
Autocracia, que es completamente diferente.
¿Cómo ve usted el proceso autogestionado de las Primarias, considera que una gran movilización de personas va a salir a votar, o por el contrario va a haber una gran abstención?
Yo no cuento con recursos para montarme en una tarima y dirigirme a cualquier cantidad de personas que transporte en autobuses, pero yo voy puerta por puerta, ciudadano por ciudadano y hago mis encuestas, y me dirijo a cada uno de ellos y les pregunto ¿Usted va a salir a votar? Y la mayoría no tienen idea de los que son las Primarias, en este momento su vida es ver cómo producen, en que al llegar a su casa consigan luz, que su nevera no esté dañada…
Esos que están pensando que pueden existir tres millones de persona votando me cuesta creerlo, por eso yo estaba de acuerdo con la asistencia técnica del CNE siempre y cuando respetaran las condiciones de la Comisión (…) sin modificar la fecha del 22 de octubre.
¿Cómo haría usted para motivar a la población a que vote en este momento de desesperanza e incredulidad?
Aquí ya la gente lo que quiere es comer, tener electricidad, que funcionen sus servicios básicos, que sus muchachos puedan ir al colegio y que puedan recibir la instrucción necesaria sin todos estos problemas que estamos viviendo de infraestructura, de bajos sueldos a los profesores, de la inseguridad, de los recursos que no poseen para pagar un transporte, que no poseen los recursos para mandar a sus hijos con una merienda, con una alimentación adecuada, es decir, el ciudadano en este momento, lo que menos necesita es seguir escuchando habladurías y populismo, necesita acción.
Si nosotros seguimos pensando en que va a venir una persona en que por haber insultado a alguien del gobierno o por seguir insultando, sacando a la gente a la calle, esa es la persona correcta que puede sacar adelante el país, están equivocados, ya no es el momento de seguir con confrontaciones, ya es el momento de ir en paz, con trabajo, con rescate de todas nuestras instituciones, con la despolitización de las instituciones, tenemos que despolitizar el poder judicial inmediatamente para poder darle seguridad jurídica a nuestro país y atraer inversiones extranjeras.
Venezuela lo que necesita es salir de este fango, Venezuela lo que necesita es que no le sigan torpedeando sus instrucciones ni sus ideales, la única manera es salir a votar, si alguien nos dice, vamos a la calle, vamos a defender la democracia, yo le digo no lo hagan, porque sería retroceder nuevamente, sería exponer a nuestros jóvenes, a nuestros ciudadanos a una violencia que no va a traer frutos.
¿Si no fuera candidata por quién votaría?
Por ninguno, por eso estoy aquí, porque no me siento representada ni por ningún partido político ni por ningún otro político, por eso di este paso y estoy aquí.
Usted se opone a la participación de candidatos inhabilitados en las Primarias, pero ¿si estos dejaran de postularse no estarían validando la medida tomada por el chavismo?
Si no existe un pronunciamiento de ningún tribunal que haya levantado una inhabilitación, ¿qué te hace pensar que existe tal invalidación política? Por otra parte, si un candidato está inhabilitado, pero dice que llegará hasta el final y se mantiene en la contienda, ¿eso no se llama fraude electoral? Yo no me presto para eso.

¿Cuál es su plan en caso de ganar y ser inhabilitada?
Si gano, pero soy inhabilitada hay dos cosas que son excluyentes. Al obtener la victoria debo buscar el respeto desde la ciudadanía y defender mi elección, porque fui a unos comicios, me inscribí, y no estaba inhabilitada, pero gané y me inhabilitaron, eso no lo aceptaría.
Lo contrario si me voy a inscribir estando inhabilitada, pues me retiro para cederle a otra persona su postura y su candidatura, pero si gano y me declaran inhabilitada tengan la plena seguridad de que defiendo mis elecciones.
La Dra. Gloria Pinho perfila como una opción fresca para los votantes que —según expresa— están cansados de politiquerías, requieren acción y necesitan de personas que han trabajado en la administración pública, siendo buenos gerentes “demostrando en demasía” sus competencias, por eso pide a los venezolanos que “le den un voto de confianza a los rostros nuevos, a las caras nuevas” que están ofreciendo unas “soluciones diferentes”.