Este domingo, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimieron una manifestación de la comunidad indígena Wayuu que exigía el restablecimiento del agua potable y el acceso a alimentos.
Según explicó el director general del Comité de Derechos Humanos de La Guajira, David González más de 100 personas de distintas comunidades se reunieron frente al comando de la GNB para exigir que fuera restablecido el suministro de agua potable con el cual no han contado en los últimos días, además de que le permitieran el paso hasta los Fulúos sitio en el que se encuentran varios comercios de alimentos con puntos de venta.
En el hecho resultó herida una docente del poblado de Guarero identificada como Liseth González quien recibió una herida de perdigón en la cara. La mujer fue trasladada hasta Maicao, Colombia donde fue atendida por el perdigón que se alojó en su mejilla izquierda. Esta situación fue registrada a través de un video que se difundió en las redes sociales y que causó la indignación de la población venezolana.
Según señaló, González, desde el sábado indígena de al menos 100 comunidades de San Rafael de Paraguachón y zonas aledañas se concentraron frente al comando de la GNB para solicitar el acceso a alimentos y agua potable que se ha visto afectada con la cuarentena decretada.
Pese a las exigencias por parte de la comunidad Wuayuu, los funcionarios no habilitaron el paso que se encuentra cerrado desde el pasado 15 de marzo.
“Aquí el problema de los alimentos y del agua siempre ha sido grave, pero ahora con el decreto de estado de alarma todo empeoró. Por eso hoy continuó la protesta, porque todavía no hay respuesta. Pero los militares reprimieron con gases lacrimógenos y dispararon perdigones. Los concejales y las autoridades no dieron la cara”, agregó el director de los DDHH.
Con informaciones de Run Runes
Neiyer Angarita Duran