La administración del presidente Joe Biden informó este miércoles la entrada en vigencia de un nuevo programa para controlar la migración irregular de venezolanos hacia el país norteamericano.
Según comunicó la Casa Blanca, han venido articulando con las autoridades mexicanas para llevar a cabo un programa que permita el ingreso de migrantes calificados a EE.UU.
“Nuestro esfuerzo integral para reducir la migración irregular de venezolanos también incluye un nuevo proceso para traer de manera legal y segura hasta 24.000 venezolanos calificados a los Estados Unidos”, afirmó el Gobierno estadounidense.
Esta sería una estrategia del país para luchar contra el tráfico de personas, por lo que habrá mayor seguridad para luchar contra estos crímenes y brindar ayuda a los migrantes que transiten por estas zonas, según se indicó en la misiva oficial.
“La entrada legal es la única manera”, puntualizó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas. Agregó que quienes intenten cruzar la frontera sur de los Estados Unidos ilegalmente serán devueltos a México y no serán elegibles para este nuevo proceso.
“Aquellos que sigan el proceso legal tendrán la oportunidad de viajar de manera segura a los Estados Unidos y ser elegibles para trabajar aquí”,
PUNTUALIZÓ.
Según las cifras oficiales de Estados Unidos, en lo corrido del año habrían llegado hasta la frontera de ese país más de 150.000 venezolanos, quienes han puesto en riesgo sus vidas para buscar mejores condiciones laborales.
Aquellos venezolanos que deseen postularse a dicha selección deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener un patrocinador con estatus legal en los Estados Unidos que proporcione apoyo financiero y de otro tipo.
- Aprobar las evaluaciones e investigaciones biométricas y biográficas de seguridad nacional y seguridad pública.
- Cumplir con el esquema de vacunas completas y otros requisitos de salud pública.
Los venezolanos que no serán tomados en cuenta en este programa son aquellos a los que:
- Se ha ordenado su expulsión de los Estados Unidos en los cinco años anteriores.
- Haya cruzado sin autorización entre puertos de entrada después de la fecha del anuncio.
- Que haya ingresado irregularmente a México o Panamá después del 12 de octubre.
- Ser residente permanente o con doble nacionalidad de cualquier país que no sea Venezuela, o actualmente tener el estatus de refugiado en cualquier país.