La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la embajada de Venezuela en varios países latinos habilitaron una serie de números telefónicos para atender a los inmigrantes venezolanos ante la pandemia del Coronavirus.
“En estos tiempos difíciles, no nos olvidemos de quienes escapan de la guerra y de la persecución. Hoy más que nunca necesitan, como lo necesitamos todos y todas, solidaridad y compasión”, aseguró el alto comisionado, Filippo Grandi quien pidió no olvidar a quienes huyeron de sus hogares.
A continuación se indicaran una serie de números telefónicos habilitadas para los venezolanos migrantes que requieran algún tipo de ayuda.
Venezolanos en Perú
Si tienes síntomas sospechosos comunícate al 113 o al 952-842-623 y en caso de una emergencia médica puedes llamar al 106. El correo electrónico [email protected] también está disponible.
Si deseas comunicarte con Acnur marca el 959-968-341.
Asimismo, si necesitas contactar a la embajada de Venezuela en Perú ante cualquier emergencia puedes marcar el 922-53-4337 y para inquietudes sobre temas migratorios llama al 956-23-8048.
Venezolanos en Ecuador
Si te encuentras en Ecuador y presentas algún síntoma sospechoso puedes llamar al 171.
Además, Acnur habilitó números telefónicos en ocho regiones del país “para proteger a las personas refugiadas”.
Si deseas recibir información puedes agregar a WhatsApp el número +593 99-441-3446 al que deberán enviar un mensaje con la palabra “agrégame”. Si por el contrario, deseas realizar una llamada telefónica puedes comunicarte a los siguientes números
Quito: 0989182243
Guayaquil: 0991404060
Cuenca: 0982607200/0981906705
Ibarra: 0993209683/ 0981909466/ 0994014474
Tulcán: 0988205907
Esmeraldas/San Lorenzo: 0994013672
Lago Agrio: 0994014436 / 0999174868
Huaquillas: 0997349326
Venezolanos en Colombia
Para comunicarte con la Embajada de Venezuela en Colombia a través de WhatsApp debes escribir al +57 310 8084646 / +57 323 2436471 para responder cualquier inquietud sobre el Coronavirus.
Si presentas algún tipo de síntoma puedes llamar al 192.
Además puedes acceder a www.estoyenlafrontera.com o contactar por WhatsApp 317-642-42-62 a Somos Panas Colombia y Acnur quienes brindarán información sobre rutas de protección, derechos, acceso de salud, nacionalidad, temas migratorios y educación.
En caso de las llamadas telefónicas, puedes comunicarte al los siguientes números.
Norte de Santander
Cúcuta: 313- 889-2413 / 320 271 31 42
Cundinamarca
Bogotá: 031 744 3005 / 320 838 9625 / 314 307 02 34
Guajira
Fonseca: 314 835 24 65
Maicao: 314 840 81 43
Paraguachón: 314 840 30 90 / 314 838 4955
Riohacha: 314 842 73 22 / 314 840 6329
Putumayo
La Hormiga: 318 583 18 18
Mocoa: 321 445 3391
Chocó
Quibdó: 320 838 93 94
Antioquia
Medellín: 320 865 50 13 / 320 271 31 40 / 320 490 33 42
Apartadó: 321 490 7619
Arauca
322 262 05 01
Nariño
Ipiales: 313 450 05 85
Pasto: 313 828 23 90
Atlántico
Barranquilla: 313 242 20 76
Venezolanos en Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay
Puedes comunicarte vía WhatsApp al +54911 67451395 o al correo [email protected]
Con información de Crónica Uno
Neiyer Angarita Duran