FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

Nicolás Maduro, quien usurpa el poder en Venezuela, anunció hace días un aumento desproporcionado de los precios de la gasolina. Ante esta situación, miles de venezolanos no podrán suministrar combustible a sus vehículos, debido a la precariedad de los salarios en el país.

Actualmente, 400.000 bolívares soberanos (Bs. S) es el salario mínimo de los venezolanos, lo que equivale a 2$ dólares americanos. Junto al bono de alimentación, el salario integral representa 4$ dólares americanos, el más bajo de toda la región.

Nuevos precios

En primer lugar, la cúpula de Maduro decidió segmentar la distribución de gasolina en dos categorías: subsidiada e internacional.

La gasolina subsidiada pasó de costar 0,00001 Bs. a 5.000 bolívares soberanos por litro, representando un aumento de 8.333.332%, según datos de Efecto Cocuyo.

Salario insuficiente

Además, el incremento de la gasolina representa un aumento histórico en el país, pues en síntesis: nunca el acceso al combustible había estado tan limitado en términos de dinero. Puesto que, con el salario mínimo actual, sin el bono alimenticio, los venezolanos solo pueden comprar 80 litros de gasolina para sus vehículos. Esto suponiendo que el sueldo completo se dispone para dicho servicio; sin embargo, la población venezolana también padece muchas dificultades para comprar alimentos, medicinas, entre otras necesidades básicas. Lo cual refleja los fuertes conflictos económicos que afrontan quienes aún permanecen en el país.

Previo al aumento, una encuesta de El Nacional reveló que los ingresos de los venezolanos son insuficientes para pagar un aumento en el precio de la gasolina.

En la siguiente línea de tiempo se presenta la relación histórica del salario mínimo y el precio de la gasolina, desde 1980 hasta el presente año:

La anterior infografía refleja el duro golpe ejecutado por el régimen de Nicolás Maduro hacia el bolsillo de los venezolanos. En promedio, desde 1980 hasta el 2015, los venezolanos podían comprar 4 mil litros de gasolina con su salario. Sin embargo, en la actualidad solo pueden surtir 80 litros subsidiados.

Le puede interesar.  Venezolanos podrán renovar el PEP bajo el sistema pico y cédula

Por otra parte, un ciudadano que no cumpla los requisitos impuestos por el régimen para acceder al servicio subsidiado, solo puede surtir en bombas internacionales. De tal manera que, con el salario mínimo venezolano solo se pueden comprar 4 litros de gasolina “premium”.

Más irregularidades

Asimismo, desde que inició el nuevo esquema de distribución de combustible, los venezolanos han denunciado múltiples problemas durante el proceso para surtir gasolina. Sin embargo, todas las irregularidades son consecuentes con el plan de control de Maduro y su cúpula, quienes actúan a beneficio propio y en detrimento de la población, sin importar los daños.

A continuación, una lista con las principales irregularidades denunciadas por los usuarios:

Además, debido a las largas colas que deben realizar los usuarios, muchos han sido víctimas de la delincuencia. Recientemente, la Comisión de Seguridad de Fedecámaras denunció que se han incrementado los robos a mano armada en las largas colas de gasolina. En síntesis, el modus operandi incluye a cuatro sujetos con armas de fuego, quienes buscan los puntos más solitarios y alejados para amedrentar a los usuarios. Al ver vulnerables a las personas en la cola, los despojan de sus pertenencias.

Aunque es complicado evadir las acciones de los delincuentes, a continuación en Frontera Viva te presentamos una lista de consejos que podrían ayudar a evitar un robo durante la distribución de combustible:

Daños en el parque automotor

Asimismo, expertos han denunciado los problemas que puede causar la gasolina iraní en el parque automotor venezolano. De acuerdo a José Miguel Farías, ingeniero petrolero y miembro de la Comisión de Economía del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, la distribución de gasolina iraní traerá un efecto muy corrosivo en el corto y mediano plazo. Por lo tanto, muchos vehículos se paralizarán en el país y, además, la mayoría de afectados no tendrán dinero para repararlos.

Le puede interesar.  Maduro se enfrenta a un nuevo pico de protestas por los bajos sueldos en Venezuela

Asimismo, Farías indicó que no se realizó ninguna prueba físico-química al combustible procedente de Irán. En consecuencia, señaló que el octanaje que tiene la gasolina que llegó es mucho mayor a la que se usa en el parque automotor venezolano.

Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro habría usado gasolina cruda y nafta catalítica para bajarle octanaje:

“Pero lo que se obtuvo, sea para rendir la gasolina o para obtener una más adaptada al parque automotor, un octanaje aproximadamente de 87. La gasolina que se consume en Venezuela es de 91/95 octanos”, precisó.

Venezuela en comparación a otros países de la región

Finalmente, las cifras derivadas entre la relación del precio de la gasolina y el salario mínimo reflejan la complicada situación que padecen los venezolanos. En comparación a otros países de la región, los usuarios en el país son quienes menos gasolina pueden comprar con el salario mínimo.

En la siguiente infografía se puede observar la amplía diferencia entre Venezuela y otros países de la región, en relación al costo del combustible y el poder económico para adquirirlo.

Recapitulando, el deterioro de la industria petrolera venezolana y, consecuentemente, la escasa distribución de combustible en el país es producto de la corrupción y de las malas políticas ejecutadas por quienes usurpan el poder en Venezuela. La población, que permanece en el país, padece las consecuencias de un régimen que destruyó el patrimonio de los venezolanos.

Prensa Frontera Viva

FacebookXTelegramWhatsAppMessengerPinterestEmailCopy LinkShare

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí