
El periodista colombiano Herbin Hoyos lanza la alerta: el gobierno de Maduro, aliados colombianos y los factores del Foro de Sao Paulo se han puesto como objetivo tomar el poder en Colombia en el año 2023.
Así lo afirmó en Cúcuta el líder de la Fundación “Víctimas de las FARC”, promotor del referendo para la reforma judicial y la eliminación de la Justicia Especial de Paz y quien mantuvo durante muchos años el programa “Las voces del Secuestro”.
“Para el caso de Colombia, en el Foro de Sao Paulo, hay agenda 2019, 2020, 2021 y 2022 con las elecciones presidenciales que concluye en la toma del poder. Es fuerte la injerencia del gobierno de Venezuela en esta estrategia: tienen acciones directas, son responsables del plan estratégico y han escogido, como forma de lucha, penetrar los sistemas electorales o actuar por vías violentas”.
Denuncia que, recientemente y justo cuando se fugó Jesús Santrich, se reunieron en Venezuela representantes de grupos narcotraficantes con el ELN y disidencias de las Farc planteando, entre otras acciones, el financiamiento de las campañas electorales a candidatos por ellos seleccionados en todas las zonas de frontera.
“El objetivo de ellos es lograr, lo que denominan, es la movilización de la frontera estratégica y ¿qué es eso?, pues bien, que si logran que alcaldes de toda esta zona de frontera sean financiados por dineros del narcotráfico, estos alcaldes literalmente estarían permitiendo el paso y movilización por la frontera para acercarse a Bogotá”.
Ratifica que esto es parte de la estrategia diseñada en el Foro de Sao Paulo y expresa su preocupación porque, a pesar de que el gobierno colombiano conoce esta información y estrategia, aún no sabe como contrarrestar esa situación.
“Hay una directa responsabilidad de la mafia del Cartel de los Soles en alianza con el ELN y las FARC además de grupos narcotraficantes en la estrategia para convertirse en una amenaza real a la estabilidad de Colombia”
Considera que Venezuela ya forma parte de los países del Eje del Mal que apoyan al terrorismo al acoger en su territorio a Santrich, a El Paisa, Márquez, Romaña y varios reconocidos líderes del ELN.
“Nos tenemos que preparar para lo que venga. Pueden venir acciones de agenda internacional de lucha contra el terrorismo que vincula a los Estados Unidos y muy seguramente el presidente Duque va tener que cambiar el discurso porque lo que viene es un replanteamiento de la seguridad estratégica del continente” (Alans Peralta/Xendero)