Las autoridades estadounidenses identificaron a un ciudadano venezolano entre las víctimas fatales del tiroteo registrado el pasado 6 de mayo en un centro comercial de la ciudad de Allen, ubicada en el estado de Texas.
El hombre identificado como Elio Cumana-Rivas tenía ocho meses de haber llegado a Estados Unidos y trabajaba como repartidor de comida para ayudar económicamente a sus padres y a su hija de 11 años que residen en Venezuela.
Se mudó a Estados Unidos en 2022 después atravesar el peligroso Tapón del Darién en Centroamérica y luego el temeroso Río Bravo en la frontera sur con México.
El venezolano estaba buscando un mejor futuro para él y su familia, contó su hermano Gregory Smith Cumana.
“El objetivo de Elio era crecer como persona y su sueño era encontrar un lugar donde pudiera crecer y ayudar a sus seres queridos. Eso fue lo que lo impulsó a mudarse a Panamá y luego a los Estados Unidos. (…) Ayudaba a su madre a comprar su medicina, y también se comunicaba con nuestro padre y se aseguraba de que tuviera todo lo que necesitaba”, relató.
La última vez que Cumana-Rivas habló con su padre fue el viernes 5 de mayo, cuando le envió un video en el que aparece en medio de una jornada de trabajo.
El día del tiroteo, el venezolano se encontraba en el centro comercial en compañía de un amigo. Cuando escucharon los disparos, corrieron en direcciones opuestas, pero Cumana-Rivas fue alcanzado por las balas que disparó con un rifle AR-15 el tirador, un hombre identificado como Mauricio García, quien también asesinó a otras seis personas.
“Estábamos viendo las noticias de los venezolanos que fueron atropellados por un carro en Texas. Pero nunca nos hubiéramos imaginado que mi hermano terminaría siendo víctima del tiroteo que ocurrió el sábado”, dijo el hermano de la víctima.
No fue sino hasta el lunes que familia se enteró de la muerte de Cumana-Rivas después de que un oficial del FBI se comunicó con su hermano menor que vive en Chile.
La familia aún no sabe cómo disponer de sus restos. Esperan poder incinerar el cuerpo para facilitar su envío de regreso a Venezuela.
Con información de El Nacional