Las Conferencias Episcopales de Venezuela y Colombia emitieron un comunicado conjunto ante la crisis que se vive en el estado Apure y en el departamento de Arauca debido al desplazamiento de más de seis mil venezolanos debido a más de un mes de enfrentamientos armados entre fuerzas militares venezolanas y disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

En seis puntos los prelados expusieron sus puntos de vista y solicitudes a los gobiernos de ambas naciones ante una situación que afecta a las poblaciones más vulnerables y que, en lugar de disminuir, parece acrecentarse en el tiempo.

En el comunicado, los voceros de la Iglesia Católica señalan la “necesidad apremiante que las autoridades de ambos países avancen hacia soluciones de fondo, eficaces, dialogadas y concretas, frente a la problemática que se vive a lo largo de la frontera”.

Asimismo, hacen un llamado “para que se propicien las condiciones que permitan a las personas permanecer en su territorio o regresar a él”, en el marco de un desplazamiento por parte de los venezolanos que huyen del conflicto.

En el documento, firmado por el arzobispo José Azuaje de Maracaibo, el obispo Mario Moronta de San Cristóbal, el obispo Raúl Biord de la Guajira y el obispo auxiliar de Caracas José Fernández por el lado venezolano, se invita a continuar con las muestras de solidaridad recordando las instrucciones del Papa de “acoger, porteger promover e integrar a los migrantes y desplazados”.

Finalmente, agradecieron y reconocieron los esfuerzos de instituciones oficiales, privadas, naciones e internacionales en la atención a la emergencia y renovaron su llamado a la comunidad internacional a “proseguir la tarea de unir esfuerzos y articular acciones en favor de las poblaciones migrantes y desplazadas”.

Le puede interesar.  Cancillería colombiana desmiente que al país llegaran 6 mil venezolanos deportados de EEUU

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí