Frente al incremento exponencial de casos de COVID-19, autoridades colombianas implementarán un cerco epidemiológico para proteger a la población que habita en la zona fronteriza. La finalidad es disolver lo que llamaron el “embudo migratorio” formado en el sector La Parada, ubicado en el lado colombiano del Puente Internacional Simón Bolívar.

Miles de migrantes venezolanos han retornado producto de la pandemia de coronavirus que desestabilizó al mundo entero. La falta de trabajo es la principal razón que los impulsa a regresar a Venezuela, a pesar de las complejas situaciones que deben afrontar.

Retornados en La Parada. Foto cortesía.

Pasos previos

Desde el 20 al 28 de julio se prohibió el envío de buses con migrantes desde otros departamentos hacia la frontera, esto con la finalidad de atender principalmente a los retornados que ya se encuentran en el Área Metropolitana de Cúcuta,

Además, desde el 20 de julio se implementó un esquema para trasladar a los migrantes que se encuentran en La Parada hacia el Centro de Atención Sanitario de Tienditas.

Nuevo esquema

En un trabajo conjunto, la gobernación de Norte de Santander y las alcaldías de Cúcuta, Pamplona, Villa del Rosario, la Gerencia de Fronteras y Migración Colombia, trabajarán para controlar el flujo de retornados que llegan a la zona con la intención de volver a sus hogares en Venezuela.  

Retornados en Tienditas. Foto cortesía.

En primer lugar, la alcaldía de Pamplona apoyará un esquema para orientación migratoria con control e identificación de los ciudadanos venezolanos que arriban al municipio, lo que permitirá también hacer un cerco epidemiológico con la aplicación de las medidas pertinentes.

Posteriormente, la Policía Metropolitana de Cúcuta establecerá un punto de control en el sector conocido como Rumichaca, en Villa del Rosario, que tiene como fin contener el tránsito de migrantes que llegan caminado hasta La Parada.

Le puede interesar.  No son sólo los demócratas: grupo de republicanos apoya el juicio político contra Trump

Finalmente, trasladarán a los retornados hacia el Centro de Atención Sanitario de Tienditas, refugio donde cumplirán la cuarentena, bajo la supervisión de autoridades locales, nacionales y organismos internacionales.

Todos los traslados se realizarán diariamente, dependiendo de la disponibilidad que tenga el refugio en Tienditas.  

Con información de La Opinión

Prensa Frontera Viva

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí