El Fondo Monetario Internacional (FMI) alabó los “encomiables esfuerzos de Colombia por integrar a los inmigrantes venezolanos” quienes, dijo, están estimulando la actividad económica local sin que haya evidencias de desplazamiento laboral local.
“La sociedad colombiana ha demostrado un compromiso y apoyo ejemplar con los inmigrantes vulnerables” venezolanos, que ha “estimulado el crecimiento de la economía en aproximadamente un 0,25 por ciento el año pasado”, aseguró el FMI en un comunicado al término de la revisión anual de la economía colombiana, de acuerdo a lo publicado por Efe.
Logo Fondo Monetario Internacional (FMI)
Pese a reconocer que la inmigración venezolana también ha ocasionado unos costes fiscales anuales de “alrededor de un 0,25 por ciento del PIB en el corto plazo”, el organismo asegura que se espera que esos costos vayan disminuyendo “a medida que los inmigrantes se integren a la economía”.
Para esto último, recordó el Fondo, los inmigrantes están asistidos por la reciente expansión de los programas de permisos especiales de trabajo y permanencia en el país.
La ONU reveló que los venezolanos con más de un 4,6 millones de migrantes a nivel mundial.
El flujo de migrantes, además, “ha sido absorbido en gran parte por el sector informal, mostrando hasta ahora poca evidencia de desplazamiento laboral”, indica el informe sobre los efectos en el mercado laboral local, que el FMI consideró que continuó siendo débil en 2019.
La institución financiera internacional dirigida por Kristalina Georgieva también anticipó que la migración venezolana continuará siendo “un motor de crecimiento para Colombia”, donde el grado de ganancias potenciales dependerán de la velocidad con la que los migrantes se integren a la economía formal.
Escrito por Héctor Mora