
El populismo amenaza con tomar el poder en Chile. Allí se vive hoy una lucha de poder en donde los grupos empresariales no quieren ceder en sus privilegios y hay sectores políticos radicales que quieren tener los privilegios de esos grupos. Así lo analiza el diseñador gráfico y postproductor venezolano Nerio Aguirre migrante.
Sin embargo, ambos bandos, dejan de lado lo más importante: el ciudadano común. “El que tiene que pagar el pasaje a diario, estudiar, comer, trabajar con un sueldo bajísimo o jubilarse con el sueño del sistema de pensión perfecto que vendieron pero que nunca se ha cumplido”
Para Aguirre el origen de la crisis social y política chilena se encuentra en el bajo poder adquisitivo de la mayoría de la población. “Los sueldos han bajado mucho, en estos tres años que yo llevo aquí y ojo, no bajaron en pesos, pero si subió el dólar”




La obsesión venezolana de calcular todo en dólares le ha servido para percibir este proceso devaluativo del peso chileno, lo que incide en calidad de vida. Los ingresos se mantienen en pesos, constantes, pero hace tres años un dólar equivalía a 650 pesos y hoy supera los 820. Con un salario de un millón de pesos se puede vivir, pero la mayoría de los chilenos ganan salarios que rozan apenas los 500 mil pesos, recibiendo 270 mil pesos en promedio luego de los descuentos.
El chileno común se encuentra insatisfecho porque no percibe los beneficios de la bonanza económica en su país. “Si bien las cosas no están mal, muchos chilenos se manifestaron porque quieren que estén mejor, y están en su derecho, ya se cansaron de que 30 años después de la promesa que significó el cambio democrático no tengan todo lo que se les prometió”
La izquierda radical ha entendido claramente esta situación y pretende capitalizarla anunciando que son sus acciones las que dirigen el movimiento de protesta, tal y como lo han señalado los representantes del partido comunista chileno. “Además tenemos a saqueadores y maleantes que han hecho de las suyas en estos días, y bueno falta, falta mucho por mencionar, pero si es buen compleja la situación de este país, ideal para que un populista haga de las suyas. Esperemos que no sea así”
Varios sectores han salido afectados por esta convulsión política y social. En el área de Aguirre, publicidad, la inversión ha disminuido en un 70%. Pero hay algo que le preocupa aún mas: “el patrullaje de carabineros no es el mismo, y los delincuentes han tomado las calles y se sienten respaldados por la ciudadanía en un terrible error de confundir el vandalismo y delincuencia con una forma de justicia social
A pesar de agradecer todo lo que Chile le ha brindado ya piensa firmemente en tomar sus maletas. Mayor inseguridad, altos precios de los servicios públicos, el costo de los servicios de salud además del poco reconocimiento económico a su trabajo han puesto nuevamente la idea de migrar en su mente.
“Mil razones para ver otros horizontes, ahora con los chilenos siempre súper agradecido, al menos para mí ha sido súper positivo y me han recibido muy bien”. Sin embargo, el sueño chileno parece agotarse para este migrante venezolano. (Alans Peralta Mora)